Redacción 18/05/2014

Esta firma implica una aportación económica de 3.000 € además de diferentes acciones de apoyo en la puesta en marcha de eventos, actividades y campañas informativas así como la mediación entre administraciones y organismos públicos a la hora de trasladar las demandas de los afectados

Esta semana, el alcalde Nelson Santos recibía a Serafín Ramilo y a Juan Carlos Giráldez, presidente y vicepresidente de la Asociación de Afectados por la Enfermedad de la Silicosis “Osílice”, para materializar la renovación del convenio de colaboración entre ambas entidades.

El primer acuerdo firmado con la asociación tenía lugar el pasado año, coincidiendo con la creación de esta nueva agrupación que hoy suma ya cerca de 200 asociados, gran mayoría de nuestra comarca, pero también de diferentes puntos de Galicia e incluso de fuera de la Comunidad.

A medida que han conseguido ser recibidos por las diferentes entidades y administraciones públicas, sus objetivos han ido avanzando centrados siempre en defender los intereses de las personas afectadas por Silicosis; últimamente intentan reunir fuerzas entre las cuatro asociaciones existentes a nivel nacional  con el objetivo de remitir una carta al Instituto Nacional de la Seguridad Social para solicitar la realización de un estudio a través del cual se conozca el alcance real de esta enfermedad, “que es el primer gran paso que se debe dar”, extrayéndose del mismo una estadística de las personas incapacitadas por silicosis, “pues hasta el momento nos encontramos que no existen datos reales del número de afectados, algo transcendental en lo que apoyarnos para continuar adelante con nuestras peticiones, porque estamos seguros que somos un número importante”, explicaba Ramilo.

Haciendo referencia a dos de las últimas demandas trasladas ya a la Xunta, Osílice ha demandado la dotación de médicos especializados en Silicosis al área de Pontevedra, al ser Porriño una zona especialmente afectada, “de modo que puedan atender de manera eficaz al grupo de afectados”, explica su presidente; por otro lado, solicitan ser evaluados en el Instituto Nacional de Salud de Oviedo para que sean los profesionales de este centro los que determinen el grado de afección, ya que es allí donde se encuentran médicos especializados y comprometidos con en esta enfermedad, dada la gran cantidad de minas existentes en Asturias.

Nelson Santos, muy comprometido con una asociación que trata de asesorar y ayudar a afectados de esta enfermedad, explicaba que “Siendo Porriño un municipio importante en cuanto a producción de granito, dedicándose al negocio de la extracción más de medio centenar de empresas con empleo directo de casi unas 700 personas, trabajadores que se exponen a graves riesgos para la salud, desde el Ayuntamiento aplaudimos el trabajo realizado desde Osílice, a la cual apoyamos tanto económicamente como en cuanto a cuestiones de organización”. De esta manera, el convenio de colaboración a parte de suponer la aportación de una cantidad económica de 3.000 € para poder continuar con el desarrollo activo de la asociación, implica que el apoyo respecto a la puesta en marcha de eventos, actividades y campañas informativas, además de mediar “todo lo que esté en nuestra mano” entre administraciones y organismos públicos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad