Redacción 12/11/2017

La obra mejorará la Carretera Generoso Domínguez en el tramo que va desde Gatesente hasta la Iglesia de San Pedro

El pasado jueves, la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo y el equipo de Gobierno local mosense, ofrecieron una charla informativa en la Asociación Veciñal, Cultural e Deportiva Celado de Cela, durante la que se abordó el nuevo proyecto de humanización de Gatesende a la Iglesia, que constituye una iniciativa muy ilusionante para administración local y también para los vecinos. Además estuvo presente un técnico municipal del departamento de Urbanismo para explicar con más amplitud a los asistentes, todos los detalles de la obra.

Arévalo explicó que “este es el 4º Plan de Humanización proyectado por el equipo de Gobierno Local es la presente legislatura, tras las de Sanguiñeda, As Pozas y Puxeiros”. Informó a los vecinos de Cela de que “una vez realizadas las humanizaciones de las principales zonas urbanas del municipio, desde el Ayuntamiento estamos intentando que las 10 parroquias de Mos, tengan al menos una zona rural humanizada -tal es el caso de esta humanización en Generoso Domínguez-, aunque sabemos que es un objetivo costoso que se logrará a largo plazo”.

Las zonas rurales que se pretenden humanizar son las más transitadas de cada parroquia, las que soportan un mayor flujo de vecinos tanto a pie como conduciendo, como es el caso de los lugares en los que se encuentran ubicadas las respectivas Iglesias parroquiales, centros culturales, asociaciones vecinales, etc. Con estas humanizaciones se continuará también con el objetivo perseguido por el Plan de Sendas iniciado en el Ayuntamiento -Atín, Torroso, senda circular Petelos-Tameiga, etc.- haciendo las carreteras del municipio más accesibles y seguras para peatones o viandantes.

Los presentes pidieron aprovechar para formular las preguntas que consideraron o plantear necesidades de la parroquia. Es por ello que este encuentro resultó altamente productivo tanto para los vecinos como para la administración local mosense.

La obra presentada supondrá la humanización de la Carretera Generoso Domínguez, desde la PO-331 hasta la Iglesia de San Pedro de Cela. Dicha obra incluirá actuaciones de mejora de nueva acera de 2 m de ancho y 623 m de longitud por un lado de la carretera; 280 m de muros de contención; instalación de nueva iluminación led; mejora del drenaje de pluviales -colectores-; soterramiento de redes de servicios de suministro de electricidad y telefonía; mejora de señalización y seguridad vial con bandas y pasos de cebra elevados.

La inversión total que requerirá la ejecución de este proyecto asciende a 500.000 € para los que el Ayuntamiento de Mos se encuentra en la búsqueda de financiación supramunicipal por parte de otras administraciones.
En esta obra el Ayuntamiento de Mos asumirá los costes de la urbanización con unidad de criterio del vial, algo que correspondería a los particulares en los frentes de sus parcelas y que, de este modo, les supondrá un importante ahorro a los mismos y les permitirá dejar sus parcelas dentro de ordenación municipal -de acuerdo al nuevo PXOM- con ahorro para estos particulares a cambio de la cesión de los terrenos, en los casos necesarios.

Los objetivos de esta actuación son mejorar la movilidad peatonal y accesibilidad, aumentar la seguridad vial y renovar la señalización e iluminación.
La carretera Generoso Domínguez, entre a PO-331 y el entorno parroquial de San Pedro de Cela es un vial transitado por vehículos y peatones, con un ancho estrecho de unos 5 m y carente de aceras. El Ayuntamiento de Mos cree necesario mejorar la seguridad del vial y humanizar el entorno en una primera fase, lo que incluye la ejecución de una nueva acera de 2 m de ancho en el margen izquierdo, definido para la infraestructura viaria en el PXOM vigente. Esta nueva acera permite aumentar la seguridad de los peatones, así como mejorar en algunos puntos el trazado viario.

Otras medidas que exponen el Ayuntamiento para mejorar la seguridad son el diseño de nueva iluminación eficiente, la mejora del drenaje, el soterramiento de las redes de servicio aéreas y mejora de la señalización y reducción de la velocidad con Reductores Físicos de Velocidad. Además de, por supuesto, ejecución de firme y pavimentos.

Como actuaciones previas de obra es necesario realizar las siguientes actividades: limpieza y roza de los bordes del viario, desmonte y retirada de señales verticales, demolición de soleras o pavimentos de hormigón, fresado o levantado del pavimento viario, demolición de obras de drenaje longitudinal (cunetas de hormigón y colectores) que están en el trazado de las nuevas aceras, demolición de muros y movimiento de tierras.

Una vez iniciadas, se estima un plazo aproximado para las obras de 3 meses.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad