Redacción 25/07/2017

En el área territorial de Vigo, se llevarán a cabo 8 talleres generales y otros 6 específicos para menores de 30 años

Vigo, Mos, Redondela, Cangas, Baiona, Gondomar, Nigrán, O Porriño, Salvaterrade Miño, As Neves y el Patronato Municipal Costa-Moaña se beneficiarán de estos programas con los que recibirán formación y contrato laboral 250 desempleados

 

La Xunta,acaba de resolver la convocatoria de este año de los talleres de empleo, en los que invertirá más de 4,2 millones de euros en el área territorial de Vigo, para aumentar las oportunidades laborales de 250 despedidos. En total, se pondrán en marcha 14 programas a través de los que los beneficiarios, recibirán formación y un contrato de trabajo. Se estima que estos talleres comiencen en el mes de septiembre.

Los datos los presentó esta mañana el delegado de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, quien definió este programa del Gobierno gallego, como una muestra más de la colaboración entre instituciones. El delegado de la Xunta señalaba que “cada vez estamos más cerca de alcanzar la meta de la tasa de paro del 10 por ciento, marcada en la Agenda 20 para el Empleo. La reducción del desempleo es una prioridad del presidente Alberto Núñez-Feijóo y de la Xunta de Galicia y así lo demuestra la política desenvuelta en este área”. A su vez, quiso remarcar que la Consejería de Economía, Empleo e Industria aumentó en un 10 por ciento el presupuesto respecto al año pasado, para el conjunto de esta iniciativa en Galicia.

Se trata de una actuación, enmarcada en la Agenda 20 para el Empleo, que el Gobierno gallego lleva a cabo en colaboración con los Ayuntamientos y que, por lo tanto, fomenta la cooperación institucional. En lo que alcanza al área territorial de Vigo, se desarrollarán 8 talleres generales y 6 específicos para menores de 30 años a través del Sistema de Garantía Juvenil, para así seguir impulsando el empleo entre la juventud, un colectivo prioritario para la Administración autonómica.

Se concedió al Ayuntamiento de Vigo, el taller Vigo Capacita IV,para formar trabajadores en cocina y restaurante-bar. En el caso de O Porriño, el programa Covelo II, que se enfocará en la atención sociosanitaria, instituciones y albañilería y el Redondela Vila Bela, se centrará en jardinería, agricultura ecológica y cantería. El Viñocultura SAN, que desarrollarán conjuntamente Salvaterra y As Neves, se dedicará al turismo y la elaboración de vinos; mientras que el Mos Rehabilita,formará a despedidos en lasespecialidades de la construcción y la fabricación mecánica.

Por último, a la Mancomunidad del Val Miñor (Baiona, Gondomar y Nigrán) se le concedió el Valmiemprega II, dedicado al turismo y la tecnología web, y al Patronato Municipal de Costa, el Moaña Laboral II, centrado en la atención sociosanitaria a domicilio y la jardinería, especialidades que comparte Cangas, en el taller Granxa da Rúa II.

Los talleres de empleo, a través de los que los participantes reciben un certificado de profesionalidad con validez en todo el Estado, también se ha ampliadola duración de los programas generales de 6 a 9 meses, y se da prioridad a localidades menos pobladas de Galicia, para responder así a una de las medidas principales del Plan de formación y emprendimiento en el rural de la Xunta.

Los talleres se centran en la realización de obras o prestación de servicios de interés general y social que posibiliten un trabajo que, junto con la formación profesional para el empleo, procure su cualificación profesional y favorezca su posterior inserción laboral. Esta formación impulsa también el emprendimiento, ya que los beneficiarios recibirán formación específica que les permitirá iniciar sus propios proyectos.

La selección de los alumnos y alumnas se realizará a través de las oficinas de empleo. Tendrán preferencia, en general, las personas beneficiarias de la Renta de Integración Social de Galicia (Risga); mujeres; víctimas de la violencia de género; menores de 30 años; trabajadores que habían agotado las prestaciones o subsidios por desempleo; parados de larga duración; mayores de 45 años; personas sin titulación universitaria o de FP de grado superior; y personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

En el caso de los talleres juveniles, los participantes deberán también estar inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil y las actividades que realicen estarán relacionadas, de ser el caso, con la titulación o formación previa que posean. Los talleres forman parte de la Agenda 20 para el Empleo, con la que se pretende en 2020, reducir la tasa de paro hasta el 10% con la creación de, por lo menos, 80.000 nuevos empleos y la creación o conversión de 50.000 contratos en indefinidos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad