Redacción 28/02/2017

Hoy se constituyó la Mesa del Camino, única en toda Galicia

 

Hoy se ha constituido la Mesa del Camino del Ayuntamiento de Mos, la cual supone, según constató el gerente del Xacobeo, una iniciativa pionera en Galicia, al no existir ningún otro municipio gallego dotado de un ente de características similares.

La Mesa está compuesta por representantes de la administración local y los principales agentes socioeconómicos representativos, implicados e interesados en la materia. En concreto,  forman parte de la Mesa del Camino del Ayuntamiento de Mos, la alcaldesa, Nidia Arévalo, la concejala de Cultura mosense, Sara Cebreiro, el gerente de la Sociedad Anónima de Gestión del Plan Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela, el Director General de Turismo de la Xunta de Galicia, un representante del Ministerio de Fomento, el jefe de la Policía Local del Ayuntamiento de Mos, un representante  de los empresarios del sector, un representante de las asociaciones existentes en el municipio en el ámbito del Camino, un representante de la Asociación Amigos del Camino, un técnico municipal y un técnico especialista arqueólogo, además de contar también con la representación de otras asociaciones involucradas.

En esta sesión constitutiva de la Mesa, la orden del día consistió en el acuerdo de la propia constitución de la Mesa, la aprobación de la memoria justificativa de la creación de la Mesa del Camino, incluyendo las normas de funcionamiento; comunicación de las acciones previstas para la eliminación de “puntos negros” a lo largo del trazado del Camino a su paso por Mos y otro apartado de ruegos y preguntas.

Durante esta primera convocatoria, la regidora local mosense destacó “la importancia de esta iniciativa novedosa y pionera, en aras de fomentar la afluencia de peregrinos en el Camino de Santiago Portugués, para lo cual comenzaremos con dos proyectos, uno de señalización y otro cultural, organizando diversas actividades en las principales localizaciones del Camino en Mos: Amieirolongo, Santiaguiño, Louredo, Mos, Veigadaña…”. “Así como también mejorar la seguridad vial en los puntos en los que sea necesario”. 

Por su parte Rafael Sánchez, gerente del Xacobeo, agradeció “la gran idea que tuvo el Ayuntamiento de Mos al constituir esta Mesa”. Sánchez hizo referencia a que recién constituido como oficial el Camino Portugués de la Costa, era necesario fomentar el tramo interior mediante la optimización de los servicios. También destacó la importancia de la delimitación definitiva oficial del Camino Portugués Interior, que depende de Patrimonio y que se hará próximamente publica toda la información al respecto. Anunció asimismo, que en el próximo ejercicio en 2018, está prevista una importante mejora del Camino Portugués, tanto el de la Costa como el del Interior. Informó a su vez, que con carácter inminente, se van a realizar trabajos de mantenimiento mediante desbroce y limpieza del Camino, destacando que el año pasado en el tramo de Mos, se llevaron a cabo un total de tres campañas de mantenimiento y limpieza. Actualmente se sacó una nueva licitación para incluir además de desbroce y limpieza, reparaciones, y así prestar un servicio de mantenimiento integral, que se espera entre en funcionamiento la próxima primavera.

Por último, el gerente del Xacobeo abordó los problemas de seguridad vial del Camino de Santiago a su paso por Mos, en la zona de Amieirolongo concretamente. Respecto al cruce que tienen que hacer los peregrinos de la vía del tren, anunció que ya está autorizada por Patrimonio, una solución mediante la modificación del trazado del Camino, para que no haya que cruzar en ese punto, y en los próximos días, se procederá a realizar dicha intervención. Y en el caso de la pasarela peatonal para atravesar la Carretera Nacional 550 en Amieirolongo, Rafael Sánchez Bargiela informó que el Ministerio de Fomento ya ha redactado el proyecto.

La Mesa del Camino se constituyó bajo el paraguas de la marca “Mos, la Rosa del Camino”. Siendo este el principal emblema cultural de la localidad, con la Fiesta de la Rosa a la cabeza; celebración que fue declarada de Interés Turístico de Galicia hace dos años.

A este respecto Arévalo declaró que “en el Ayuntamiento de Mos nunca olvidamos que somos un municipio del Camino y, sabedores de que ser paso del Camino de Santiago es nuestro principal activo cultural y turístico, ponemos el máximo empeño en cuidar, mejorar e implementar dicho activo, por eso constituimos esta Mesa de trabajo, que tendrá periodicidad trimestral en el caso de las sesiones comunes, existiendo la posibilidad de convocarla extraordinariamente de ser necesario”.

Los encuentros de la Mesa se irán rotando mensualmente por los diferentes puntos del Camino a su paso por el municipio. En la sesión constitutiva de la Mesa celebrada hoy, todos sus miembros decidieron por unanimidad, realizar juntos a pie, el próximo 11 de marzo, el tramo del Camino de Santiago Portugués que transcurre por el municipio de Mos, para comprobar y analizar “in situ” y de buena tinta las necesidades existentes o potenciales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad