Redacción 16/02/2017

El presidente de Portos de Galicia visitó los muelles deportivos de Baiona y recordó que el municipio fue líder en la recepción de tránsitos en toda Galicia en 2016

 

La Consellería del Mar, a través del ente público Portos de Galicia, está estableciendo los contactos para impulsar intercambios náuticos entre los puertos del sur de Galicia y el norte de Portugal. Así lo trasladó esta mañana el presidente de dicho ente, Juan Durán Hermida, en una visita a Baiona, uno de los municipios potencialmente beneficiarios de esta nueva vía de negocio.

Durán Hermida, recordó que Baiona fue en 2016, el municipio líder en la recepción de embarcaciones en tránsito en toda Galicia, con un total de cerca de 900 barcos recibidos, de los 8.000 que se recibieron en toda la comunidad. Para ahondar en la consolidación de esta actividad, Portos de Galicia está propiciando la apertura de rutas de navegación específicas, tanto con centro-europa, como con el norte de Portugal, con el fin de beneficiar al conjunto de los muelles autonómicos y en el caso de los intercambios con el país luso, nombradamente a los del sur gallego, como Baiona.

Con este objetivo, Portos de Galicia ha asistido a diversos eventos náuticos internacionales como el Salón Náutico de París y el “Boot” Dusseldorf, en Alemania. El fin último de estas reuniones “es consolidar los puertos gallegos como puntos de atraque en las rutas que realizan los navegantes europeos”, explicó Durán Hermida.

El presidente de Portos explicó también, que durante los encuentros mantenidos en ambos salones, quedó de manifiesto el interés en firme, de entidades extranjeras por llegar a acuerdos marco en esta línea, así como por promocionar también las embarcaciones clásicas y veleros.

Finalmente Durán explicó que a estas líneas de actuación, se sumará asimismo, el impulso a la llegada de los llamados rallies marítimos y catamaranes de grandes dimensiones. Se trata de dos modalidades de negocio náutico, que hasta el momento habían sido poco exploradas en nuestra comunidad y que ahora se pretenden explotar como una vía más, para el refuerzo de la rentabilidad económica de los puertos deportivos de titularidad autonómica.

Todas las medidas que incentiven la viabilidad de Galicia, no solo como puerto comercial, sino también como puerto deportivo y turístico, incentivan el desarrollo de la comunidad autónoma, por lo que por normal general, son acogidas con agrado desde la opinión pública.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad