Redacción 13/02/2017

La Concejalía de Medio Ambiente desarrolló una campaña de control y retirada, que culminará con una serie de medidas de prevención basadas en la captura con trampas de las reinas fundadoras

 

La Concejalía de Medio Ambiente, que dirige la edil Julia Loureiro, informó hoy de que el Ayuntamiento de Mos, llevó a cabo entre el mes pasado y el actual mes de febrero, un plan de control y retirada de nidos de avispa velutina, (más comúnmente conocida cómo avispa asiática), ante la evidente preocupación vecinal y a pesar de que las competencias en esta materia no son municipales.

Loureiro aportó hoy a este respecto datos positivos y tranquilizadores para el vecindario, ya que de los cerca de 30 nidos encontrados por la empresa especializada contratada, sólo hubo que intervenir en un total de 14 y la mayoría de estos, o bien estaban inactivos, o bien con un muy bajo nivel de actividad (tanto interna como de campo). Los nidos intervenidos se encontraban instalados en alturas comprendidas entre los 4 y los 24 metros.

La edil informó también, de que ahora se iniciarán una serie de medidas de prevención para la primavera, ya que desde marzo, abril y hasta principios de agosto, es el período de máxima actividad de estas avispas. Las medidas a desarrollar, consisten básicamente, en capturar a las reinas fundadoras, que son las que crean los nidos. Anualmente salen de cada nido entre 100 y 500 reinas fundadoras y para capturarlas se utilizará el sistema de trampeo (instalación de trampas) y previamente se establecerán zonas de control en las cercanías de los nidos creados el año pasado y que todavía se encuentran en pie, ya que muchos de ellos fueron destrozados por el último temporal. El número de trampas que se van a colocar estará entre las 400 y las 800, en función de las necesidades.

Los objetivos principales de estas medidas son preventivas para controlar la población de esta especie en Mos y reducir el número de nidos. Los 14 nidos tratados por parte de la empresa, fueron siempre inyectados con un insecticida especializado para esta especie de avispas. Se optó por este método de desactivación de los nidos por ser el más simple, de menor impacto medioambiental, y de mayor efectividad al conseguir no sólo tratar a las insectos dentro de los nidos, sino también tratando a las posibles obreras, que estuvieran fuera del mismo, por la duración de este producto antes de que deje de surgir efecto.

La clara disminución de la actividad tanto interna como de campo de estas especies invasoras es altamente tranquilizadora, ya que aunque tengan alguna larva en proceso de desarrollo, la actual situación climática (bajas temperaturas y lluvias) no les permitirán llegar a adultas; y, en caso de que lo hagan, no sería un adulto de plenas garantías.

De la campaña de control y retirada de nidos realizada en enero y febrero en el Ayuntamiento de Mos, se extrajeron una serie de conclusiones, tales como que este insecto prefiere los espacios urbanos a el campo, siendo esto por la disponibilidad inmediata de alimento, como puede ser fruta, o residuos orgánicos. Se mueven y se expanden por los cursos de agua (ríos, riachuelos), debido a la gran necesidad de este recurso para el desarrollo de la cría de sus nidos y la facilidad para avanzar y expandirse que estos les ofrecen. Prefieren árboles de alturas medias, entre los 10 y los 30 metros de altura, caducifolios, debido a la cantidad de ramas que estos les facilitan para crear las estructuras de sus nidos. Y que la orientación de la salida de los nidos sea, siempre y cuando les es posible, Sur-Sureste, hacia la salida del sol y resguardándose del norte, aunque en contadas ocasiones se observa que se colocan en dirección norte.

Con estas medidas, desde el ayuntamiento pretender calmar a la población y acabar con los riesgos, no solo personales, sino también medioambientales que esta especie no autóctona e invasora produce en nuestro entorno, fauna y flora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad