Redacción 13/02/2017

La Dirección Xeral de Ordenación del Territorio dispone de un plazo de tres meses para pronunciarse ahora que el Ayuntamiento ha hecho entrega de la documentación correspondiente

La Consellería de Medio Ambiente y Ordenación do Territorio calcula que a lo largo del primer cuatrimestre de este año podrá ser emitida la orden que facilite la aprobación del Plan Xeral de ordenación municipal del Ayuntamiento de Soutomaior.

Así se lo trasladó la conselleira, Beatriz Mato al alcalde de este Ayuntamiento, Agustín Reguera, durante la visita a la actuación realizada en el parque infantil del Muelle de Arcade, en el marco del Plan hUrbe. Indicó que, después de la presentación de la documentación que constituye el plan general por parte de la Administración local, la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo supervisará que el contenido se adapte a la Ley del suelo; para ello disponen de un plazo máximo de tres meses.

La conselleira felicitó a los responsables del Ayuntamiento de Soutomaior por haber concluido/concluso la redacción del plan general y recordó que un ayuntamiento con plan general es un ayuntamiento con futuro al contar con una hoja de ruta que indica no sólo hacia dónde crecer, sino como hacerlo de una manera ordenada, controlado y respectuoso. La conselleira también recordó que “llegar a este punto es una muestra más de la necesidad de establecer vías de colaboración entre administraciones, para sacar adelante proyectos e instrumentos que den seguridad a los ayuntamientos”.

Esta colaboración también es necesaria para llevar adelante obras y actuaciones que mejoren las infraestruturas y los espacios de los municipios, tal y como se hizo para ejecutar a reformar del parque infantil situado en. Precisamente, gracias a un convenio de colaboración entre la Xunta y el Ayuntamiento de Soutomaior se puso en valor la explanada del muelle de Arcade, facilitando un espacio de encuentro y disfrute para los vecinos, adaptado a las exigencias demandadas.

Los trabajos, para la execución de esta adecuación cuyos trabajos, en los que la Xunta invirtió cerca de 60.000 € consistieron en la demolición y escavación para la nivelación del terreno; seguida de la construcción de una capa de hormigón armado para las instalación de los equipamientos, sobre las que se implantó un pavimento de caucho continuo, con un grosor medio de 4 cm. 

Defendió que no existen obras pequeñas, sino necesarias o innecesarias; pero consideró que aquellas actuaciones que mejoren la calidad de vida de la gente no se pueden llamar obras pequeñas. Felicitó al alcalde por recuperar un espacio que cuenta con 14 elementos como balancíns o juegos de escalada. También se reutilizaron y se aprovecharon elementos que estaban en buen estado como el balancín y el tobogán.

Por último, recordó que esta actuación está enmarcada en el Plan hUrbe, basado en tres ejes fundamentales: fomentar la humanización de las villas de Galicia; favorecer la cooperación de la Administración autonómica y los ayuntamientos; y promover el reequilibrio territorial en nuestra Comunidad. 

Desde su puesta en marcha, en el año 2010 hasta hoy, la Xunta ha invertido un total de 123 millones de euros en esta iniciativa entre un total de 157 actuaciones en 114 ayuntamientos, incluidas las obras que se ejecutarán en el 2017, en las que se invertirán cerca de 10 millones de euros en el marco de este Plan.

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad