Redacción 09/02/2017

En Galicia, este listado está encabezado por el Teatro Rosalía de Castro, Culturgal, Womex, el museo MARCO de Vigo y el CGAC

La organización hace un llamamiento a todo tipo de entidades para contribuir a su financiación, a través de diferentes formas de colaboración y patrocinio, entre ellas, como padrinos o madrinas de sus jalpóns

 

El Festival de Cans ocupa la sexta posición y además se convierte en el evento audiovisual más destacado de Galicia, según los resultados de la consulta anual de la Fundación Contemporánea, impulsada por la empresa de gestión cultural, La Fábrica. Dicha encuesta, sirve cada año, como instrumento para tomar el pulso al sector y analizar, mediante opiniones expertas, la actividad y tendencias culturales de las diferentes comunidades autónomas y los acontecimientos, instituciones y eventos más destacados del año. 

Si bien, a nivel español, los primeros puestos del ránking de los proyectos e instituciones del 2016 están ocupados por el Museo del Prado, Museo Reina Sofía, San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura, el Teatro Real, el Museo Guggenheim y el Festival de Cine de San Sebastián, en nuestra comunidad, el Festival de Cans se posiciona como el primer evento audiovisual y el más relevante de todos los que se celebran.

Los eventos, instituciones e iniciativas más destacadas en Galicia – catalogada cómo sexta comunidad autónoma con actividad más innovadora dentro de las 19 que conforman el estudio- son el Teatro Rosalía de Castro, el Culturgal, Womex, MARCO de Vigo, el CGAC, el Festival de Cans, el Festival Sinsal, el Resurrection Fest, a Cidades da Cultura, Cineuropa, el FIOT de Carballo  y la Real Filharmonia de Galicia.

Con este estudio, se constata la expectación que el Festival de Cans ha despertado en los últimos años, siendo foco de interés para estudios sectoriales y centros de análisis culturales. En la actualidad, el festival está siendo analizado en su tesis doctoral, por el investigador de estudios culturales, Fran Núñez, dirigida por el profesor de Economía Aplicada de la USC Fuco Santiago y que verá la luz en los próximos meses.

Aún con los múltiples reconocimientos y el interés que despierta el festival, continúa siendo complejo completar toda la financiación para poder llevarlo a cabo. La Asociación Cultural Arela, organizadora del Festival de Cans, para poder completar satisfactoriamente el presupuesto previsto para el festival, vuelve a hacer un llamamiento a marcas, empresas e instituciones para contribuir a su financiación ofreciendo diferentes fórmulas de colaboración y patrocinio, entre ellas, el apadrinamiento o amadrinamiento de un jalpón. Sus salas de proyección, tanto de la sección oficial de cortometrajes a concurso, como de las secciones paralelas y donde tienen lugar encuentros y presentación de proyectos , se ponen a disposición de patrocinadores públicos y privados, como espacio promocional privilegiado.

Se puede consultar información específica sobre los diferentes tipos de patrocinio y sus contrapartidas publicitarias en la página web del festival ( http://www.festivaldecans.com/queres-patrocinar). Aquellas empresas que estén interesadas en apoyarlo pueden contactar con la organización a través del mail patrocina@festivaldecans.com.

El Festival de Cans, continúa de esta forma, explorando nuevas vías de financiación y buscando nuevos apoyos, con el objetivo de generar recursos. En anteriores ediciones, ya se pudo constatar una muy buena respuesta, sobre todo por parte de pequeñas empresas de distintos sectores.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad