Redacción 04/02/2017

La conselleira de Medio Ambiente señala que esta regulación introducida en la Ley de medidas urgentes, aporta mayor seguridad jurídica y permite la actividad en aquellas zonas urbanísticas con un elevado grado de desarrollo, como sería Vigo

La Consellería de Medio Ambiente hace una “petición expresa” al Ayuntamiento para que trabaje a destajo en la solución definitiva para el urbanismo de Vigo, que pasa por un nuevo plan general de ordenación municipal

 

La conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Beatriz Mato, adelantó esta mañana que la nueva regulación de ordenación provisional urbanística permitirá el avance de los ámbitos con un desarrollo urbanístico avanzado en aquellos ayuntamientos que cuenten con su plan general de ordenación municipal anulado, total o parcialmente. Así lo confirmó en la reunión celebrada esta viernes para explicar el contenido de la Ley de medidas en materia de urbanismo, en un encuentro a el que fueron convocados los grupos municipales y los agentes económicos y sociales de la ciudad olívica. Adelantó que esta es una de las aportaciones que se incluirá en la Ley de medidas fiscales, administrativas y de ordenación, que será aprobada la próxima semana en el Parlamento de Galicia.

Tal y como explicó la consejera, esta regulación aporta una mayor seguridad jurídica de las licencias firmes ya concedidas al amparo del plan anulado y permite mantener la actividad vinculada a determinados ámbitos del planeamiento anulado, que habían conseguido un elevado grado de desarrollo, con carácter previo a la anulación del plan.

También acorta los plazos, porque se podrán emplear los informes sectoriales que ya fueron emitidos en el marco del procedimiento de elaboración del plan anulado, pudiendo ser ratificados por el órgano sectorial competente, en el caso de que no exista modificación de la legislación correspondiente. En definitiva, la Xunta responde a las necesidades de los ayuntamientos gallegos con planeamiento anulado y, en particular, a las de Vigo, intentando resolver los problemas de la ciudad olívica, no sólo en lo relacionado con grandes inversiones, sino también a “las cuestiones que afectan a los particulares y a los pequeños empresarios”.

La conselleira recordó que tras conocerse la situación en la que quedaba el plan general de Vigo hace ya 14 meses, la Xunta se puso a disposición del Ayuntamiento, que es quien tiene las competencias en materia urbanística, para trabajar en un nuevo PXOM.  Así mismo, recordó que se aprobó la Ley de medidas urgentes para dar respuesta a los proyectos singulares y que ya fue empleada para dar garantías a iniciativas empresariales de calado para toda la ciudad.

Por último, la consejera realizó una “petición expresa” al alcalde de Vigo para que trabaje en la solución definitiva para la ciudad, que pasa por uno nuevo plan general de ordenación municipal, aclarando que de haber iniciado los trabajos de redacción de un nuevo PXOM hace 14 meses, hoy ya se podría contar con el borrador del plan general.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad