Redacción 20/05/2014

La búsqueda de una oportunidad fuera de nuestras fronteras, la importancia de la elaboración de un plan y disponer de los recursos financieros y humanos necesarios, centraron la jornada de ayer en Torneiros, contando con la presencia de estudiantes de Comercio Internacional del IES Ribeira do Louro

Este jueves, a partir de las 11.00 h en el Multicentro de Torneiros, con tres nuevas ponencias centradas en la formación para emprendedores

El Triángulo de Empleo organizado por la Concejalía de Empleo y Formación, dirigida por M. Alejandro Lorenzo, trató durante la jornada de ayer sobre las claves para un proceso de internacionalización empresarial exitoso centraron Entre el público asistente esta mañana al Multicentro de Torneiros se encontraba el alumnado del Ciclo Superior de Comercio Internacional impartido en el IES Ribeira do Louro, que acudió junto a su profesorado a interesarse por el tema.

Javier Doval, de AJE Vigo, que dio paso a la primera ponencia, recordó a todos los asistentes el apoyo que desde la asociación se ofrece a jóvenes emprendedores, no sólo en el proceso de internacionalización, sino también en asesoramiento, formación, networking, etc.

Seguidamente, Rafael Simón, socio de Gainza Partners, una consultora de desarrollo de negocio, inauguraba el programa hablando desde su experiencia con clientes pertenecientes a diferentes sectores y que ampliaron miras a Latinoamérica (México, Brasil, Perú y Ecuador) y Europa (Polonia, Alemania y Francia), “no jugamos en casa por lo que conocer las reglas de cada país es fundamental”. Aseguró que “la internacionalización no es una cuestión de fe, sino un proceso de tres fases: planificación, prospección y ejecución”, siendo imprescindible tener un plan, “parémonos a dibujar sobre un papel qué es lo que queremos hacer”. Simón continuaba su exposición con la importancia de contar con un producto/servicio diferenciado, “tenemos que estar seguros y saber por qué lo nuestro puede ser interesante en el país de destino”, señalando las diferentes fórmulas de entrada en el mercado extranjero: exportando, creando una empresa, buscando un socio local, a través de distribuidores o mediante el comercio on-line.

Ainhoa Mallo, CEO en Co:walking -una especialidad que va más allá del coaching o la consultoría-, que al inicio de su ponencia planteó “una hoja de ruta a seguir” indicando que una de las características de la internacionalización es “la capacidad de adaptación y de ser flexibles”. Habló del concepto de internacionalización, “de lo que entendemos como tal y lo que realmente es”, de la decisión de exportar, de los obstáculos más comunes y las barreras principales en el proceso y de las habilidades que debe tener el equipo empresarial para llevarlo a cabo.

Miguel Caamaño, socio de CCS Abogados, impartió la siguiente de las ponencias centrada, precisamente, en los errores que no deben cometerse en el proceso de internacionalización empresarial. Miguel Fidalgo, de la oficina de internacionalización del IGAPE, fue el encargado de clausurar la jornada de hoy.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad