La organización dio directamente 41 altas laborales, contrató los servicios de 19 autónomos y empleó 50 personas a través de contrataciones indirectas con diversas empresas
La gran afluencia de público hizo aumentar también los refuerzos en bares, restaurantes y hoteles los días del Festival en el que hubo una ocupación hotelera del 100%
Todos sabemos ya, la gran afluencia de público que la última edición del Festival de Cans generó este año, convirtiéndose la presente edición, en mucho más que el gran acontecimiento cultural del mundo rural en Galicia. Poco a poco, el certamen está definiéndose también, como un proyecto que demuestra la importancia de la cultura, a la hora de incrementar la riqueza y puestos de trabajo.
En esta edición del 2017, fueron 110 los puestos de trabajo generados a lo largo de los cuatro días de Festival. De esa cantidad, 41 personas fueron dadas de alta por la organización a través de contratación directa, para cubrir tareas como producción, cátering, merchandising, barras, transporte o coordinación de diversas áreas. En lo tocante al número de profesionales autónomos, a los que el Festival contrató sus servicios, 19 personas desarrollaron su trabajo en tareas como diseño, comunicación y redes sociales, fotografía, realización audiovisual o como técnicos de proyección. Además cabe destacar que otras 50 personas trabajaron en el Festival de Cans a través de empresas contratadas, específicamente para el evento, que desarrollaron su trabajo en campos como la iluminación, sonido, montaje de carpas, limpieza y seguridad.
Estos dos últimos aspectos, fueron en los que el Festival experimentó este año una notable mejoría, al ser la limpieza y la seguridad dos de las mayores preocupaciones de la organización. Del mismo modo, en esta edición se reforzó Cans,con hasta 20 contenedores, entre los que se podían encontrar tres islas de reciclaje, a través de un convenio con la empresa local de gestión de residuos, Couceiro.
En el esfuerzo por mejorar la seguridad, la organización requirió también, los servicios de dos empresas de seguridad privada, a las que se contrataron 14 guardias de seguridad para el sábado y el domingo. La gran afluencia de público durante estos dos días principales del Festival, hizo que los autobuses que la organización contrató para que la gente evitara desplazarse en coche, transportaran un total de 3.000 personas. Cada noche llegaron a funcionar hasta tres autobuses, uno de ellos, un microbús adaptado para personas con movilidad reducida.
La filosofía del Festival de Cans, implica contratar preferentemente sus servicios a autónomos, empresas y pequeño comercio de O Porriño, promover el comercio de cercanía y favorecer en la medida de lo posible el desarrollo de los negocios locales. Por eso, el Festival continúa fomentando la economía de kilómetro 0, contribuyendo a una ocupación hotelera del 100% y promoviendo el consumo en establecimientos y pequeños comercios locales.
Varias semanas antes de su comienzo, se cubrió por completo la oferta hotelera de la zona, por lo que numerosas personas tuvieron que buscar alojamiento en Tui, Ponteareas o Vigo. Además, la raíz de la gran afluencia de gente que visitó las actividades del jueves -alrededor de una 2.000 personas-, se llenaron todas las terrazas y los locales de hostelería próximos a la Plaza del Ayuntamiento de O Porriño y, durante el fin de semana, todos los negocios de hostelería de Cans, estuvieron a rebosar hasta bien entrada la madrugada, agotando en diversas ocasiones, existencias de comida y bebida.