Redacción 10/05/2017

Mos continúa con la recuperación de su patrimonio histórico, poniendo en valor y señalizando dos elementos: el petroglifo de Louredo y un antiguo poste del tranvía

Ambos recursos patrimoniales forman parte del Inventario del Patrimonio Cultural de Galicia y la puesta en valor de ambos tiene un coste de 4.546 €, subvencionados por la Diputación de Pontevedra

 

La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo y la concejala de Cultura y Turismo, Sara Cebreiro, informaron hoy de que el Ayuntamiento de Mos, finalizó las labores de recuperación del Petroglifo de Salgueirón en Louredo y de un poste de la Catenaria de la línea del tranvía Mondariz-O Porriño-Vigo, para la puesta en valor de ambos recursos patrimoniales mosenses.

Las actuaciones de puesta en valor llevadas a cabo, incluyen la señalización mediante la instalación de los dos paneles informativos, uno junto a cada uno de los elementos patrimoniales.

Tanto el petroglifo como el poste del tranvía, son recursos patrimoniales que forman parte del Inventario del Patrimonio Cultural de Galicia.

En el caso del poste del tranvía, se acometió un proyecto de puesta en valor del único poste de catenaria, conservado de la línea de tranvía, que pretendía comunicar la ciudad de Vigo con el Balneario de Mondariz. Esta línea, cuya construcción fue impulsada por el empresario y médico pontevedrés Enrique Peinador Vela (1847-1917), estuvo en funcionamiento entre los años 1920 y 1967, a pesar de que solo se llegó a completar el tramo de Vigo a O Porriño.

Hoy en día, permanecen escasos restos materiales, como testimonios de la existencia de esta línea. En efecto, el poste al que nos referimos es uno de los dos ejemplares que se conserva de la estructura de soporte de la catenaria del tranvía, hoy totalmente perdida.

Mos es el único ayuntamiento que cuenta con 2 postes de la antigua línea del tranvía. Ninguno otro ayuntamiento, por el que pasó este vehículo eléctrico, conserva ya ningún poste, por lo que la conservación y señalización de uno de los ejemplares que aún existen es algo a destacar.

Se trataba de un objeto que hasta ahora, estaba descontextualizado, situado en la orilla de una vía secundaria que une las carreteras N-120 y N-550, sin ningún otro elemento en el ámbito más inmediato que había facilitado su comprensión o había hecho referencia a su función original.

El petroglifo del Salgueirón por su lado, es una piedra alargada con los ángulos redondeados. Situado en la parroquia de Louredo, presenta una superficie de representación plana. Los motivos que presenta son: coviñas de diversos tamaños, círculos simples y líneas sencillas. Se encuentra afectado en la parte sur, ocasionado por un incendio forestal.

El yacimiento, situado a 362 metros sobre el nivel del mar, se trata de una gran piedra alargada, que emerge case 2 metros del suelo, en la ladera del Monte del Salgueirón, el cual leda nombre. Se trata de un gran batolito granítico, que presenta una superficie grabada plana de unos 3 metros por 1 metro. El panel del conocido como petroglifo del Monte Salgueirón va a ser instalado ahora, puesto que se tardó en conocer el nombre popular de los grabados (A Pedra dos Cuncos). Precisamente, en las indagaciones del nombre tradicional de estos grabados, colaboraron la Asociación Fiesta de la Prehistoria, la Comunidad de Montes de Louredo y la Agrupación Cultural A Cividade.

La puesta en valor y señalización de ambos elementos patrimoniales tiene un coste de 4.546,46 € íntegramente, subvencionados por la Diputación de Pontevedra.

Ambos patrimonios históricos dan mayor valor histórico a la villa y sus alrededores, y esto revaloriza culturalmente todo el municipio, y desde el Ayuntamiento, consideran que dar más valor a Mos y a sus ciudadanos, es como siempre, una prioridad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad