Redacción 14/03/2017

La Asociación Cultural Arela, organizadora del certamen, quiere premiar su compromiso con la sociedad que lo rodea y reconocer el trabajo del actor, imprescindible en el panorama audiovisual gallego actual

Los Chimpíns de Plata “Premio Pepe Puime” de este año son para el director, guionista y montador Jorge Coira y el vecino Feliciano Bernárdez “Xano”, chimpiñeiro de mayor edad del festival con 77 años

Recogerán los premios en la “Noite dos Homenaxes” que será el viernes 26 de mayo en el Torreiro de Cans

 

La asamblea de la Asociación Arela decidió concederle en esta edición, el Premio Pedigree 2017, su máximo galardón honorífico, al actor Miguel de Lira (Lira, 1964), uno de esos intérpretes que crecieron a la par que lo hizo el audiovisual propio de Galicia. Fiel seguidor y difusor del Festival desde la primera edición, Cans quiere contribuir reconociendo el trabajo de un actor, que consideran imprescindible en el panorama del audiovisual gallego actual.

Asimismo, la organización del festival decidió otorgarle los Chimpíns de Prata “Premio Pepe Puime”, que reconocen cada año el apoyo que una personalidad le otorga al festival y la labor de los vecinos y vecinas de Cans, a Jorge Coira, profesional del sector audiovisual, que ha trabajado en la difusión y fomento del Festival, participando en él en pasadas ediciones como jurado o como ponente en “ Cans do futuro” ante las nuevas generaciones de creadores y creadoras, y a Feliciano Bernárdez “Xano”, el chimpiñeiro más veterano de todos los que llevan a cabo esa tarea en el festival. Todos ellos recogerán su premio en la “Noite dos Homenaxes”  que se celebrará el viernes 26 de mayo en el Torreiro de Cans. El acto acabará con la colocación de la estrella de Miguel de Lira.

Toda una generación de actores y actrices de Galicia superó los cincuenta años de edad y ya llevan más de tres décadas instalados en nuestra iconografía popular. Miguel de Lira es uno de esos intérpretes. Con una filmografía de más de veinte peliculas, Miguel de Lira fue intérprete y a veces también cómplice de films de éxito, representativos del cine gallego reciente cómo “Galatasaray-Deponer” de Hannes Stohr, “A esmorga” de Ignacio Vilar, “Os Fenómenos” de Alfonso Zarauza, “Somos gente honrada” de Alejandro Marzoa o “Crebinsky” de Enrique Otero, película por la que recibió el premio al mejor actor protagonista en los Maestro Mateo 2010. Pero, además de su trayectoria en largometrajes, Miguel de Lira es un actor versátil, que ha trabajado en cortos, en la televisión y en el teatro. Su personaje de Evaristo Currás en la serie “Mareas Vivas” o su papel protagonista en la serie de la TVG “Pepe o Inglés” lo convirtieron en un actor icónico en Galicia, y su labor como fundador de la Compañía Chévere desde 1986, estuvo recompensada con el Premio Nacional de Teatro en 2015. El Festival de Cans no solo premia a Miguel de Lira por su amplio currículo, trayectoria y versatilidad como actor, sino también por su compromiso con la sociedad, la cultura del país y el entorno que lo rodea. 

Miguel de Lira recogerá así el testigo de Emma Lustres, homenajeada el año pasado, y dejará su huella en el Torreiro de las Estrellas el viernes 26 de mayo. Continúa así completándose un grupo de reconocidos Premios Pedigree, compartido también con Luis Tosar, Celso Bugallo, Antón Reixa, Chete Lera, María Bouzas, María Pujalte, Mabel Rivera, Xavier Villaverde, Ernesto Chao, Antonio Durán “Morris”, Manuel Manquiña o Javier Gutiérrez.

El Festival de Cans también quiere dar las gracias con uno de los premios Pepe Puime, a una personalidad relevante que destaque por su compromiso y apoyo a sus iniciativas. Este año el homenajeado será Jorge Coira (Rábade, 1971), director, guionista y montador, trabajo por el que consiguió el Goya en 2016 con el film “Él Desconocido”. Jorge Coira es un profesional imprescindible en el audiovisual de Galicia y una persona que siempre estuvo altamente vinculada al Festival de Cans.

Como señalábamos antes, cada año, el Festival concede también un Chimpín de Prata a los vecinos y vecinas que participan activamente en su celebración. En esta edición, irá a parar a las manos de Feliciano Bernárdez “Xano”, el chimpiñeiro más veterano del Festival de Perros con 77 años. El chimpín de Xano ha llevado a docenas de directores, directoras, actores, actrices y personalidades que visitan el festival.

Los dos recibirán también su respectivo Chimpín de Prata la noche del viernes 26 de mayo, pero además, en el caso de “Xano”, colocará su chimpín en el “Muro dos chimpíns”, el espacio con el que el festival quiere perpetuar el agradecimiento a los vecinos, al igual que el Torreiro de las Estrellas lo hace con los profesionales del audiovisual.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad