Redacción 29/12/2016

Con esta iniciativa se subvencionará hasta el 40% del gasto farmacéutico a los solicitantes de las familias usuarias de los Servicios Sociales con menores a su cargo cuyo plazo estará abierto hasta el 31 de octubre del 2017

 

El Pleno de la Corporación Municipal mosense, en sesión común del pasado lunes 26 de diciembre, aprobó por unanimidad de sus miembros, las bases reguladoras de ayudas económicas para la compensación de gastos farmacéuticos.

El programa consiste en la gestión de ayudas económicas con un co-financiamiento del 40% de los medicamentos financiados por el sistema nacional de salud, y prescritos a través de receta, a familias con menores a cargo que atraviesan dificultades económicas, que estén empadronadas y residan en el término municipal.

Los requisitos para poder percibir estas ayudas son: Estar empadronado/a y residir en el Ayuntamiento de Mos. Tener menores de 16 años a cargo y que los ingresos de la unidad de convivencia no superen el 75% del IPREM para un miembro, incrementándose un 14%, un 12% y un 10% para el 4º miembro, y así sucesivamente hasta el límite máximo del 135% del IPREM, tal como establece el artículo 12 D, de la Ley 10/2013 de inclusión de Galicia.

Que el medicamento haya sido prescrito a través de receta y co-financiado por el sistema nacional de salud, y que el solicitante esté al corriente de los deberes tributarios con el ayuntamiento de Mos, en el caso contrario, contar con la solicitud de fraccionamiento de deuda cuyo cumplimiento será tenido en cuenta para la concesión de futuras prestaciones de igual naturaleza.

Podrán ser perceptores de las ayudas los propios solicitantes o las farmacias, siempre que el beneficiario autorice el pago a través de la correspondiente delegación. El pago se realizará a través de transferencia bancaria, salvo en casos de urgencia, que puede ser a través de cheque nominativo.

La cuantía máxima que se podrá conceder a los destinatarios será de 120 euros por persona integrante de la unidad de convivencia y anualidad. Podrá superarse este límite en los casos en que la situación lo haga aconsejable, circunstancia que deberá estar debidamente justificada por la trabajadora social de los Servicios Sociales. La percepción de estas ayudas es compatible con otras subvenciones, ayudas e ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualquiera otra administración o ente público o personal, siempre que el importe de la ayuda no supere en ningún caso el 40% de los gastos farmacéuticos.

Una vez recibida la ayuda, el beneficiario presentará en el departamento de Servicios Sociales, en el plazo máximo de un mes desde la recepción de la ayuda, la factura original del gasto realizado; y las solicitudes, acompañadas de la documentación necesaria, se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Mos. Dicho plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de octubre de 2017 y la documentación que los solicitantes deben presentar será la siguiente:

-Solicitud dirigida a la Alcaldía.

-DNI de todos los miembros de la unidad de convivencia.

-Libro de familia.

-Sentencia de divorcio, convenio regulador, en su caso.

-Volante de convivencia.

-Acreditación de ingresos de la unidad de convivencia de los tres últimos meses mediante nóminas, certificados de pensiones o prestaciones de la administración pública, o cualquiera otro documento que acredite los ingresos, declaración de la renta o certificado de imputaciones de todos los miembros de la unidad familiar.

-Extracto del estado de cuentas actual de la unidad de convivencia, de los mayores de 16 años, de los últimos tres meses.

-Acreditación de la necesidad mediante hoja de medicación activa.

-Nº de cuenta donde conste el solicitante como titular.

La Subdirección General de Inclusión e Integración Social emitió un certificado en el que se constata el cumplimiento por parte del Ayuntamiento de Mos, de los requisitos establecidos para acceder a esta subvención autonómica. Y la Dirección General de Inclusión Social, por delegación de la consejería de Política Social, resolvió la concesión a la administración mosense de un importe de cerca de 8.000 euros anuales para este fin. Por su parte, el Ayuntamiento de Mos asumirá un porcentaje mínimo de co-financiamento del presupuesto total del programa de un 20%.

Sobre esta iniciativa las responsables municipales Nidia Arévalo, alcaldesa de Mos, y Sara Cebreiro, concejala de Política Social, destacaron la importancia de ponerla en marcha ya que “se trata de una medida para garantizar que las necesidades sanitario-farmacéuticas de las familias con menores a su cargo, usuarias de los Servicios Sociales mosenses, no queden descubiertos en ningún momento”. Por último, agradecieron “la ayuda y el apoyo económico de la Xunta de Galicia, sin los cuáles no podría ser posible la puesta en marcha de esta iniciativa tan relevante y necesaria”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad