
El Centro Tecnológico del Granito firma dos convenios de colaboración con la Consellería de Economía, Emprego e Industria para impulsar el sector
El sector de la “Piedra y rocas ornamentales” de Galicia, en el que se incluye el granito, es un sector tradicional de la economía gallega que la Xunta de Galicia considera estratégico, tal y como reconoce en varios documentos como la “Agenda de Competitividad Galicia-Industria 4.0” y en la “Estrategia de Especialización Inteligente. RIS3”.
La FCTGG es la entidad especializada del sector del granito que tiene ideado un conjunto de proyectos, que resultan de especial interés para el sector granitero y que permitirán mejorar la competitividad empresarial. De este modo, se potencia el desarrollo del sector del granito a corto, medio y largo plazo.
Es un hecho constatado la necesidad de mejorar la posición competitiva de los materiales extraídos o elaborados en Galicia a través de políticas de calidad, innovación y competitividad que sean percibidas y valoradas por los mercados domésticos e internacionales.
El Centro Tecnológico del Granito trabajará en dos lineas, en la competitividad técnica y ambiental en el sector del granito y en el modelo de restauración de canteras. Para ello, ha firmado con Xunta de Galicia los siguientes convenios:
– Convenio para la realización de proyectos que fomenten la competitividad técnica y ambiental en el sector del granito
Al amparo de este convenio se realizarán proyectos de competitividad ambiental de productos de granito y trabajos sobre patologías, diagnostico, restauración y conservación de sistemas constructivos en piedra natural.
Con esta colaboración se pretende potenciar el uso del granito en proyectos constructivos y decorativos, añadiendo valor en el campo ambiental y aumentando la seguridad técnica en la utilización de este material.
– Convenio para la ejecución del proyecto técnico de modelo de restauración de canteras
Al amparo de este convenio se elaborará un estudio técnico para la identificación, análisis y evaluación del modelo de la rehabilitación del espacio afectado por las labores mineras en Galicia, en especial la roca ornamental granito.
De este modo, la recuperación ambiental de antiguos huecos de canteras tendrá una guía para que todos los agentes involucrados (Administración, técnicos y empresas) realicen un trabajo óptimo en beneficio de la sociedad gallega.