
Sumándose un año más a esta celebración la Biblioteca Municipal acogerá un taller de sombras chinas este viernes 24, en el que alumnos del IES Pino Manso trabajarán en la creación de una adaptación a este arte teatral de un cuento tradicional
El Día de la Biblioteca, se celebra cada 24 de octubre desde el año 1997, de la mano de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, para conmemorar la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo durante la Guerra de los Balcanes en 1992.
La Biblioteca Municipal de Porriño, una de las biblioteca más activas de Galicia, se suma cada año a esta celebración con el objetivo de concienciar a la opinión pública, de la importancia de esta como lugar de encuentro de personas de todas las edades con la cultura; sirviendo a la vez como instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana.
Por todo ello, el próximo viernes la Biblioteca Municipal de Porriño organiza un “Taller de sombras chinas para representar un cuento tradicional”, al que asistirán los alumnos del IES Pino Manso y que impartirá la “Asociación de Amigos del Museo Gallego de la Marioneta”. Esta entidad creada por el Ayuntamiento de Lalín y gestionada por las compañías Viravolta y Seisdedos, tiene como objetivo potenciar las actividades desarrolladas en el Museo Gallego de la Marioneta, en Lalín.
El arte de sombras chinescas es de las más antiguas expresiones teatrales, que integra elementos como la manipulación de marionetas, canto, literatura oral y artesanía. Este espectáculo se representa con figuras humanas o de papel, tras una tela y ante un fondo iluminado que proporciona la sensación de movimiento de los personajes.
Los alumnos del IES Pino Manso participantes en este taller, cooperarán para adaptar un cuento tradicional a una representación de sombras chinas en las que construirán el teatrillo, los personajes y diferentes elementos de la escenografía, con una metodología cooperativa, práctica, adaptada a sus características, y por supuesto, lúdica. Un taller que busca la creación de un espacio de libertad de expresión, a partir del diálogo y de la realización de experiencias culturales compartidas.