Redacción 09/10/2014

El Sindicato de Enfermería pide a las autoridades la misma profesionalidad y seriedad que se le exige al personal sanitario e insiste en la necesidad de que se revisen y unifiquen todos los protocolos en los servicios de salud de las CC.AA. y se extremen todas y cada una de las medidas de seguridad necesarias

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado la irresponsabilidad de algunas autoridades sanitarias al hacer juicios de valor públicos sobre el proceso de actuación seguido frente al caso del contagio del virus del Ébola, y les ha pedido la misma seriedad, rigor y profesionalidad que caracteriza a los profesionales sanitarios. Esta agrupación sindical ha afirmado que declaraciones como las del consejero de Sanidad de Madrid, Javier Rodríguez, en las que acusaba a la auxiliar contagiada con el ébola de mentir son “absolutamente impropias” de la máxima autoridad sanitaria en una comunidad autónoma.

El Sindicato de Enfermería ha apuntado que se trata de declaraciones “totalmente desafortunadas”, más si cabe en los actuales momentos en los que la investigación sobre lo que ha sucedido continúa abierta, recordando, además, que fueron las propias autoridades sanitarias las que, desde un primer momento, pidieron tiempo para aclarar los hechos y que no se hicieran juicios de valor precipitados.

La organización sindical  ha recalcado que los dirigentes sanitarios deben ser los primeros en dar ejemplo al resto, evitando hacer declaraciones públicas que, además de parecer un intento de eludir responsabilidades ante lo sucedido, contribuyen a generar una mayor intranquilidad y alarma entre el conjunto de la ciudadanía de nuestro país.

Desde SATSE se ha reiterado un mensaje de apoyo a todos los profesionales sanitarios de nuestro país en momentos tan difíciles como los actuales, subrayando la gran profesionalidad y valía que demuestran en su labor diaria. Al respecto, ha recordado que algunos de ellos se han propuesto de manera voluntaria para atender a los pacientes y ha recordado que desde el momento en el que se conoció el caso, ha venido reclamando a las administraciones competentes información clara y concreta sobre lo ocurrido y quién o quiénes han sido responsables de ello. En este sentido, ha reiterado que pedirá con toda contundencia las responsabilidades pertinentes a todos los niveles, porque todo parece indicar que se han producido fallos a la hora de cumplir el protocolo adecuado. SATSE sigue muy pendiente del estado de salud de la auxiliar de enfermería afectada, esperando su pronta recuperación, así como como del resto de profesionales y ciudadanos que se encuentran en observación en estos momentos.

Asimismo, SATSE ha recordado que, antes de la llegada a España de los dos primeros infectados, pidió por escrito a las autoridades competentes todo tipo de  explicaciones de cuál iba a ser el procedimiento de actuación y exigió el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias; señala que todo apunta a que no se han cumplido convenientemente los procesos necesarios de información, formación y adiestramiento de los profesionales sanitarios y otros trabajadores, como así lo manifiestan los propios profesionales.

Una vez conocido este contagio, SATSE vuelve a insistir en la necesidad de que se revisen y unifiquen todos los protocolos en los servicios de salud de las comunidades autónomas y se extremen todas y cada una de las medidas de seguridad necesarias para que no se produzca otro nuevo caso de contagio en nuestro país. De igual manera, es vital que, no solo se informe, sino que también se forme adecuadamente, de manera teórica y práctica, a todo el personal sanitario y no sanitario que pueda potencialmente verse expuesto a esta enfermedad. Y es que “todo parece indicar que ha habido fallos en el seguimiento y tratamiento de la persona contagiada”, y recuerdan en este sentido que el coordinador de alertas y emergencias del Ministerio de Sanidad ya ha admitido que las pruebas a los pacientes se podrían haber hecho antes.

En Galicia, SATSE ha dejado constancia en Comités de Seguridad y Salud y en la Comisión Central de Seguridad y Salud de Santiago que la información y formación son insuficientes para los profesionales, así como su desacuerdo con la calidad de las medidas de protección que se fueron asignando en los centros, reclamadas por los sindicatos, entre ellos SATSE en el Comité Central de Seguridad y Salud.

En las reuniones, SATSE hizo constar que las directrices europeas exigen certificado según categorías de protección, que para este caso sería categoría III, el diseño para alto riesgo y de más alto nivel de protección para EPI, por lo que los trajes de aislamiento y el material en todas las ambulancias tenían que llevar la marca de la CEE y ser de protección NBQ (individual filtrada o autoventilada).

También se habló de la formación del personal de limpieza que, a pesar de ser contratado en la mayoría de los casos, las gerencias son su empleador principal, que debería por tanto darles información, formación y entrenamiento; sin olvidarse de aquellos Centros de Salud municipales en los que las limpiadoras son de los ayuntamientos, como pasa en muchos pueblos gallegos. Por último, SATSE quiere resaltar la profesionalidad y compromiso “que una vez más y en momentos especialmente difíciles ha puesto de relieve la profesión enfermera”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad