
“O Porriño tiene derecho a esa disculpa y a la reparación de los daños ocasionados por la inacción de las administraciones responsables” exige Pedro O Campo
El concejal de EU-Son O Porriño, Pedro Ocampo y la coordinadora nacional de Esquerda Unida y vicepresidenta del Parlamento de Galicia por En Marea, Eva Solla, exponían esta tarde en Torneiros en una rueda de prensa, las iniciativas presentadas en el Parlamento gallego en lo relativo al campo sanitario; las novedades informativas respecto a la situación del lindano en la comarca; o las acciones previstas para llevar a cabo.
Acompañando a Eva Solla y Pedro Ocampo, también estuvo la presidenta de la Plataforma Anti-lindano da Louriña, Patricia Sío, junto a miembros de Gañamos.
“Visto que no se hace ninguna analítica, vamos a solicitar en el Parlamento un protocolo específico para las personas que estuvieron y están expuestas tanto tiempo al lindano. Aún no se hizo nada, lo que es una grave dejadez. No entendemos que no haya ningún protocolo y eso es lo que demandamos. También queremos saber si la Xunta hizo algún seguimiento de traslado del lindano desde O Porriño hasta Mos; y exigimos que nos aclare qué está pasando con el lindano y cómo están haciendo las catas” expone Eva Solla.
Justo, por la naturaleza del tóxico, es necesario que se evalúe la exposición de la población, que se demanden las responsabilidades que correspondan -penales, administrativas y políticas- a los causantes de la contaminación y se destinen, desde los gobiernos central y autonómicos, los presupuestos necesarios para llevar a cabo efectivas acciones efectivas contra este contaminante.
Según explica Pedro Ocampo “desde EU Son Porriño teníamos la intención de presentar una moción al Pleno del mes de enero referida al tema del lindano, algo que impidió la alcaldesa al decidir que el Pleno fuera Extraordinario y, por lo tanto, cerrado en los puntos a tratar. No entendemos que después no había hubiese habido otro pleno común, algo de lo que ya nos quejamos a la alcaldesa, pero obviamente no se nos tuvo en cuenta. Ante esta situación trasladamos a la prensa la moción que íbamos a presentar y que haremos en el siguiente pleno común”, relata.
No sabemos aún el alcance de esta contaminación en los acuíferos y tierras de O Porriño, no sabemos y será muy difícil determinar, como ha afectado esta exposición prolongada de los vecinos a este veneno y cuantas dolencias tienen como causa el lindano. Cuando de aquella se hicieron analíticas, el lindano era tratado como plaguicida y sólo se hicieron en sangre y no en grasa, que es donde se acumula esta sustancia de forma persistente. Lo que sí está probado es que es una sustancia peligrosa prioritaria que provoca muchas enfermedades y, por lo tanto, los vecinos de O Porriño estuvimos y, aún estamos, expuestos a este envenenamiento escondido y persistente” exponen.
“Desde EU-SON aplaudimos todas las acciones que se hagan para la retirada del lindano en O Porriño y alrredores -el ayuntamiento vecino de Mos está igualmente afectado- pero no nos vamos a conformarnos con un lavado de cara de estas administraciones irresponsables y de los partidos que los sustentaron.
“Estamos convencidos que, sin nuestra presión y la presión de los vecinos, quien estuvo en los sucesivos gobiernos de la Xunta y del Ayuntamiento de O Porriño, hubieran intentado que todo quedase en un problema puntual y solucionado con el suministro de agua a Contrasto. No nos vamos a conformar con medias tintas y soluciones parciales; ni con qué, quien tuvo la irresponsabilidad de incumplir el deber de cuidar de la salud y el medio ambiente en O Porriño, no asuma las consecuencias y su responsabilidad” apuntan.
Desde Esquerda Unida exigimos la implicación de las diferentes administraciones para paliar este problema ecológico y sanitario, que requiere de una respuesta inmediata que vaya más allá de cerrar los pozos de agua contaminados, los mismos de los que los vecinos llevan años abasteciéndose.
Posteriormente se llevó a cabo una charla informativa con los vecinos de Torneiros, muy preocupados por los efectos de la contaminación silenciosa e invisible del lindano, con la que llevan más de medio siglo conviviendo en la zona.
Por último, la jornada finalizó con la concentración delante del centro de Salud, para reclamar un protocolo de actuación coordinado en el área sanitaria de Vigo, con respecto a contaminación por Lindano; apoyando a la vez, la ampliación y mejora en los servicios sanitarios.