Las principales consultas fueron sobre interpretación de planos para la localización de viales y detectar la titularidad municipal o personal
Durante la tarde del miércoles, en horario de 17.00 h a 20.00 h, dos profesionales técnicos ofrecieron atención, información y asesoramiento sobre el inventario municipal de caminos, a los cerca de 70 vecinos que se acercaron a consultar el documento.
Tras la aprobación inicial en el Pleno Ordinario de octubre, el inventario pasa por este proceso de información pública en el que los interesados pueden realizar las alegaciones que estimen necesarias u oportunas.
La interpretación de planos para la localización de viales concretos -sobre los que interesaba saber sí eran de titularidad personal o municipal de uso público- fueron las consultas más demandadas.
Este documento podrá consultarse hasta el 25 de enero de 2018 en la parroquia de Louredo, en el local de la Comunidad de Montes; en la parroquia de Mos, en el Pazo dos Marqueses; en la parroquia de Guizán, en el local do Plantel; en la parroquia de Dornelas, en las antiguas Escuelas Unitarias; en la parroquia de Torroso, en el Centro Dotacional; en la parroquia de Petelos, en el propio Ayuntamiento; en la parroquia de Pereiras, en el Centro Cultural Nosa Terra; en la parroquia de Sanguiñeda, en el local de la Asociación de Vecinos Piñeiro; en la parroquia de Cela, en la Asociación de Vecinos Celado; y en la parroquia de Tameiga, en el edificio de la Axencia de Colocación de Mos. Además se colgará en formato digital en la página web del Ayuntamiento de Mos www.mos.es
A partir de ahora los horarios de atención técnica especializada al público sobre el inventario de caminos por parte del arquitecto municipal, Manuel Toucedo, y del topógrafo serán de 17.00 a 20.00 h de la tarde, el jueves 14 en Dornelas y Tameiga; el martes 19 en Petelos y Sanguiñeda; el jueves 21 en las parroquias de Cela y Pereiras; y el jueves 28 en las parroquias de Louredo y Guizán.
El inventario contempla los viales de los núcleos rurales y, mediante la realización del mismo, se pretende “especificar los caminos de titularidad municipal y regularizarlos especificando los servicios y condiciones de cada uno de los viales inventariados y aunarlos en un documento digitalizado que permitirá agilizar la elaboración de informes técnicos municipales y, en consecuencia, las licencias solicitadas por los vecinos; entre otras muchas ventajas” explica el concejal de Patrimonio, Camilo Augusto.
El objetivo de este documento es identificar, definir y valorar los viales públicos existentes en los núcleos rurales que están delimitados en el PXOM, 119 en total.
Para elofoi necesario realizar un trabajo de campo previo para llevar a cabo a imprescindible verificación sobre el terreno de las características físicas de todos y cada uno de los caminos tales como longitud total, anchura media, existencia o no de saneamiento, abastecimiento, alumbrado público y tipo de pavimento.
Además se determinaron mediante instrumental topográfico las coordenadas de inicio y final del camino, así como las de los puntos de intersección con otros caminos municipales, provinciales, autonómicos o estatales.