Redacción 13/12/2017

El BNG contó con la unanimidad de la comisión para instar a Xunta a que se complete el estudio de los suelos contaminados y a que se proyecte la descontaminación de las zonas afectadas  

El estudio realizado en 1999 confirmó la localización de suelos contaminados en el Polígono de las Gándaras y Torneiros y recientemente en el lugar de Contrasto tras las obras de saneamiento 

El diputado por Pontevedra del BNG, Luis Bará, consiguió hoy el compromiso del grupo parlamentar del PP en la comisión de Medio Ambiente para iniciar las medidas necesarias contra los riesgos a la salud de los suelos contaminados por lindano en el ayuntamiento del Porriño.

El diputado nacionalista recordó que el estudio realizado en el año 1999 confirmó la localización de suelos contaminados por lindano en el Polígono de las Gándaras y Torneiros; así como la presencia de este producto en el lugar de Contrasto tras su hallazgo en unas obras. 

El texto de la proposición no de ley del BNG, transaccionado con el PP y PSOE contó con la unanimidad de la comisión para instar al Gobierno gallego a que:

1- Finalice, en el plazo de tiempo más breve posible, el estudio exhaustivo que se está realizando sobre los suelos contaminados con lindano en el Ayuntamiento de O Porriño.

2- Tras los resultados del estudio y localizadas las zonas contaminadas realizar, en colaboración con el Ayuntamiento, un proyecto de descontaminación de las zonas afectadas que deberá comenzar a ejecutarse a lo largo del año 2018.

3- Continuar adoptando, en colaboración con el Ayuntamiento de O Porriño, las medidas preventivas necesarias para evitar riesgos para la salud de las personas.   

    3.1- Colaborar con la Confederación Hidrográfica Miño-Sil con el ayuntamiento para garantizar el abastecimiento de agua a la población afectada.

En su intervención, el diputado del BNG recordó que el lindano comenzó a ser conocido a finales de los años 40 y mediados de los 60. La empresa Zeltia, explicó Bará, sintetizó Lindano, un hexaclorociloexano utilizado para la fabricación de insecticidas. Los residuos cristalizados generados en este proceso de fabricación fueron empleados cómo material para la construcción de caminos y carreteras, así como en rellenos en diversas obras a pesar de la alta toxicidad del producto cuyos efectos se incrementaron con el paso del tiempo provocando un grave riesgo para la salud y el medio ambiente.

El parlamentario nacionalista recibió con satisfacción el acuerdo conseguido hoy en el Parlamento gallego y anunció que el BNG vigilará el cumplimiento de este acuerdo que hace imprescindible a actuación de la Junta de Galiza para procurar una solución definitiva a la contaminación de suelos y pozos de agua en el ayuntamiento del Porriño.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad