Redacción 02/12/2020

Los avances que se lleven a cabo se probarán en un entorno industrial para la manipulación de diferentes materiales: telas en la fabricación de prendas de lencería en Selmark; fibra para la producción de paneles de composites para autobuses; y bolsas plásticas para el sector alimentario

MERGING desarrollará una garra automatizada, articulada con varios dedos que, a su vez, están equipados con una piel electro-adhesiva; que permitirá una mayor capacidad de sujeción empleando menos fuerza y evitando provocar daños al material flexible o frágil que se esté manipulando

 

AIMEN Centro Tecnológicoy Selmark participan en el proyecto europeo MERGING, una iniciativa innovadora que desarrolla un sistema robótico versátil, fácil de usar y de bajo coste capaz de manipular materiales flexibles o deformables. Se trata de un área menos explorada en el campo de la robótica, donde existen diferentes soluciones para manejar materiales con mayor rigidez pero pocas alternativas dirigidas a elementos con menor consistencia, que requieren la utilización de dos robots de forma coordinada. Los avances que se lleven a cabo se probarán en un entorno industrial para la manipulación de diferentes materiales: telas en la fabricación de prendas de lencería; fibra para la producción de paneles de composites para autobuses; y bolsas plásticas para el sector alimentario.

En el marco del proyecto MERGING se desarrollará una garra automatizada, articulada con varios dedos que, a su vez, están equipados con una piel electro-adhesiva. Esto permitirá una mayor capacidad de sujeción empleando menos fuerza y evitando provocar daños al material que se esté manipulando. Además, se incluirán sistemas de percepción y control para la manipulación bimanual, es decir, haciendo uso de dos brazos robóticos coordinados, que permitan adaptar el comportamiento de dicho robot en tiempo real a las diferentes condiciones o alteraciones que puedan sufrir los materiales durante la tarea. Además, el sistema se diseñará para que su programación sea sencilla y, de ese modo, pueda ser accesible a pymes que no cuenten con departamentos especializados en robótica; y fácilmente manejado por operarios que no sean especialistas en esta materia. A todo esto habría que añadir el desarrollo de sistemas de percepción para poder emplear esta solución en espacios compartidos hombre-robot de forma segura.

AIMEN y Selmark tienen un papel fundamental en este proyecto y su implicación revela el interés que podría tener la solución planteada en MERGING para el sector textil gallego. En el caso del Centro Tecnológico, liderará el diseño y desarrollo del sistema de percepción del robot que incluye la detección de personas en espacios compartidos, fórmulas de seguridad para operarios y seguimiento e interpretación gestual. Además, y referente al proceso, AIMEN se centrará en identificar y monitorizar el comportamiento de los materiales, con el fin de que no se produzcan deformaciones durante la manipulación.

Para AIMEN este proyecto supone dar un paso más en el desarrollo de sistemas de percepción para uso de robots en espacio compartido, siguiendo con una línea de desarrollo que se encuentra activa desde hace cuatro años. En lo referente a la monitorización de materiales deformables, esto le permitirá a medio plazo aplicar soluciones de control para guiado de robot en sectores industriales importantes en Galicia como el textil o alimentario.

AIMEN trabajará asimismo con Selmark en la validación industrial del sistema MERGING. Concretamente, Selmarkbusca empezar a manipular, a través de robots, materiales textiles para incrementar su productividad.

Siguiendo su trayectoria innovadora, Selmarkda un paso más allá en la implementación de la robótica en su proceso de fabricación, un camino que empezaron hace 10 años con la implantación de una celda robotizada para el corte láser de copas en 3D, pionera en el sector textil. Ahora, gracias al desarrollo del proyecto MERGING,se aplicará la robótica colaborativa para la manipulación de los diferentes tejidos en el proceso de termoconformadolo que permitirá mejorar la productividad, facilitando la labor del operario por mediode un entorno hombre-máquina más seguro y eficiente.

En el marco de MERGING se desarrollarán otros dos pilotos industriales. Thimonnier, empresa francesa especializada en la fabricación de máquinas de envasado, busca mejorar el nivel de robotización del sector alimentario validando este nuevo sistema en procesos que, con la maquinaria actual, solamente pueden realizarse de modo manual, ya que no existe una solución efectiva para manejar recipientes plásticos deformables, como pueden ser los que contienen alimentos líquidos.

La otra validación industrial del proyecto se centra en la producción de paneles laterales con materiales compuestos para autobuses. El proceso de producción actual es bastante complejo e implica tender textiles de diferentes materiales sobre un gran molde, tarea que actualmente se ejecuta de forma manual por dos trabajadores. El objetivo es que esta función la realice un solo operario de forma más sencilla apoyándose en la solución desarrollada por MERGING, con el valor añadido de garantizar el control de calidad de todo el proceso.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad