
Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional en colaboración con Interpol procedieron este jueves a su detención en el aeropuerto de Madrid cuando el integrante de la organización terrorista se disponía a entrar en España -procedente de un vuelo de Colombia para evitar su paso por Estados Unidos-
Agentes de la Policía Nacional en colaboración con Interpol han detenido hoy a las 08:00 h, en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid-Barajas, a un integrante de la organización terrorista ETA con una reclamación judicial en vigor cuando descendía de un avión procedente de Bogotá (Colombia).
Luis Miguel Ipiña Doña “Tontxu”, de 67 años, huyó a México en 1980. Tontxu regresó a Francia en 1982 con la intención de reingresar en la banda terrorista. Entonces lo hizo con nacionalidad falsa, como Roberto Varea Sáinz, aunque fue detenido y logró fugarse de nuevamente. Ha permanecido huido desde entonces, nacionalizándose en 1987 en el país mejicano.
Pretendía entrar en España empleando un pasaporte de México, país donde residía desde 1980 y dónde se presentaba como “taxista y escritor” según las tarjetas de visita que llevaba encima, al momento de su detención.
En su historial policial consta que Tontxu formaba parte del comando Otxobi, junto a José María Zubiarre Portugal, Ángel Castrillo Alcalde -alias El Gordo-, Ignacio Orueta Pardavila -Alias Loidi- y Jose Miguel Galdos Oronoz -Alias Historias-.
Sobre él constaba una Orden Europea de Detención y Entrega cursada en marzo de 2015, por el Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional.
“Tontxu”, acusado de asesinar a dos altos mandos del Ejército en 1979 y 1980, de matar y herir a varios guardias civiles -colocando artefactos explosivos en sus vehículos o contra los acuartelamientos-. Una vez puesto a disposición judicial, se le dejó en libertad tras prestar declaración, al no solicitar Fiscalía su ingreso en prisión, al considerar que los delitos de los que se le acusa han prescrito.
Con este son 33, los fugados detenidos por la Policía Nacional por pertenecer a ETA, desde que se declarase el alto el fuego “permanente y general” en 2011.