Se trata de una fortaleza defensiva de varias hectáreas en la que se han hallado restos de tejas, cerámica y vidrio
Los arqueólogos Francisco Alonso, Oria Ferreiro, Mario Fernández -que están haciendo su tesis doctoral- y José Carlos Sánchez y Tania Rial -pertenecientes a la Universidad de Santiago de Compostela (USC)- apuntan en sus estudios, que los roanos levantaron una fortaleza defensiva de varias hectárea en el Faro de Budiño, un lugar en el que, además había un asentamiento romano construído, posiblemente hace unos 1.200 años.
Durante su trabajo sacaron a la luz restos de una edificación y restos de tejas, cerámica y vidrio que, según indicaron, podrían ser de la época ‘tardo-antigua”, a la que los científicos se refieren como “siglos oscuros”, un dato que podría ser confirmado cuando un laboratorio estadounidense finalice las pruebas del ‘Carbono 14’.
El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de O Porriño, Marcelino Coto, junto con el presidente de la Comunidad de Montes de Budiño, José Luis Martínez, visitaron los restos y mantuvieron un encuentro con el equipo de arqueólogos con la finalidad de “decidir cuáles serán las medidas que vamos a tomar desde lo Gobierno local para preservar y facilitar el estudio de este importante achádego que es patrimonio de todos los porriñeses”.
La intención de Marcelino Coto es que el Ayuntamiento, junto con la Diputación de Pontevedra, impulse y facilite la continuidad del trabajo, que se lleve adelante un “proyecto de conservación y recuperación en este lugar” y que el incluso sea visitado por los porriñeses con especialistas que expliquen su importancia y su historia.
El concejal destacó el hecho de que, como indicaron los arqueólogos, hasta el momento no se había llevado a cabo una excavación así en un yacimiento semejante en toda Galicia y que, se tratase de una acrópolis que formaba parte de una construcción compuesta por tres acotamientos, con tres líneas de murallas que pudieron ocupar, en conjunto, unas 11 hectáreas “haciendo del Faro de Budiño una gran fortaleza en altura”, tal como destacó Mario Fernández, “una gran fortaleza” en altura.