Redacción 15/02/2018

El objetivo es el de poder realizar un documental sobre la figura de la maestra “Doña Sara”

Hasta el próximo jueves 22 de febrero está abierta la inscripción para las personas que deseen adquirir conocimientos de guión, grabación y edición de vídeo

 

El Festival de Cans impulsa un año más su Proyecto Cans 303, un curso de grabación, edición y montaje de vídeo, con la intención de iniciar en el audiovisual la todas las personas que deseen adquirir conocimientos. El objetivo será hacer cómo ejercicio final una cortometraje colectiva que se estrenará en la próxima edición del Festival de Cans, que tendrá lugar del 23 al 26 de mayo de este año.

En pasadas ediciones, el festival trabajó con vecinos de diversas edades en la creación de piezas documentales con el objetivo de recuperar la memoria de la aldea y recopilar material fotográfico, en vídeo o sonoro. Esto ayudó y sigue ayudando la construir a historia reciente de Cans y a hacer un archivo de imágenes sobre la parroquia. 

El curso comenzará el sábado 24 de febrero para celebrarse todos los sábados de los meses de marzo y abril, entre las 10,00 y las 13.00 h de la mañana. Esta formación, que será impartida en la sede del Festival de Cans por el realizador Juanma Lodo, tendrá un precio de 40 €, pero habrá un descuento del 50% para todas las personas que colaboren en la organización del festival o sean socias de la Asociación de vecinos O Castelo de Cans.

Las personas que deseen presentar su candidatura para el curso pueden inscribirse en el mail festivaldecans@festivaldecans.com, o en el número de teléfono 679 433 076. El plazo para la inscripción finalizará el jueves 22 de febrero a las 15.00 h.

Este año, las personas que se inscriban en el grupo, trabajarán en un documental sobre la figura de Sara Quinteiro, maestra histórica de Cans durante varias décadas -a la que todo el mundo en la aldea conocía como Doña Sara- y que impartía sus clases en la “Casa da Mestra”. El festival hace un llamamiento a todas aquellas personas que puedan aportar material fotográfico y reseñas biográficas de esta maestra y de las que fueron sus alumnas para recuperar su historia con la mayor exactitud posible.

El Proyecto 303 también se complementa con un blog del mismo nombre, coordinado por Juanma Lodo, donde se van escribiendo los avances del curso al mismo tiempo que se explican nociones técnicas de algunas de las secuencias más conocidas de la historia del cine.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad