Redacción 26/01/2018

Los concejales porriñeses habían interpuesto una denuncia por supuestas irregularidades en la gestión económica del Ayuntamiento de O Porriño

 

El Tribunal de Cuentas ha comunicado a la alcaldesa de O Porriño, el archivo de la denuncia por las supuestas irregularidades en la gestión económica financiera del Ayuntamiento, remitida a este tribunal por la Fiscalía, con fecha 24 de noviembre de 2017, tras su presentación por los concejales del Partido Popular en la Corporación Porriñesa -Manuel Alejandro Lorenzo, Carlos Manuel Martínez, María José Martínez, Iria Lorenzo, Ramón Puerto, Ana María Martínez, José Carlos González y José Manuel Estévez-.

La citada denuncia hace referencia a las supuestas irregularidades, en el expediente de reconocimiento extraxudicial de deuda por importe de 2.174.982,80 €, incluyendo las facturas pagadas por la realización de rozados en caminos y carreteras municipales o por la limpieza viaria, entre otros servicios prestados al Ayuntamiento entre los años 2013 y 2016, muchos de ellos contratados por el propio Partido Popular cuando ocupaba el Gobierno Municipal y en contra de cuyo pago votaron sus concejales cuando este expediente fue al Pleno del Ayuntamiento.

El Tribunal de Cuentas, cuando recibe la comunicación de la denuncia, decide el nombramiento de un instructor y, antes de proceder al mismo, pide a la representación legal del Ayuntamiento de O Porriño, que presente sus alegaciones.

La propia alcaldesa fue quien las hizo y, a la vista de ellas y de la documentación aportada, el Tribunal considera que está plenamente justificado el gasto y decide que no hay irregularidad alguna, al estar explicada perfectamente la falta de contratación de estos servicios.

Finalmente, el Tribunal de Cuentas decide dejar sin efecto el nombramiento del instructor y archivar la denuncia, tal y como había solicitado el Fiscal, en su escrito de 16 de enero de 2018 en el que manifiesta que examinadas las nuevas alegaciones realizadas por la alcaldesa y la documentación entiende “debidamente justificadas las irregularidades señaladas”.

Hay que recordar que en las alegaciones del Pleno Extraordinario en el que compareció Eva García de la Torre, para dar explicaciones sobre hipotéticas ilegalidades en su gestión -también denunciadas por los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular-, señalaba que “en el caso de la limpieza, como del desbroce de los caminos, se intentó en varias ocasiones su licitación”.

La alcaldesa concluía en el escrito presentado ante el Tribunal de Cuentas, que ese era el motivo por lo que “fueron contratadas diferentes empresas” para que se hiciesen cargo de estos servicios que “en la zona rural son imprescindibles en cuanto a desbroce de caminos y aceras; porque los mismos se hacen intransitables y como medio para evitar los fuegos”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad