
Carmela Silva demanda a las administraciones competentes “mayor investigación para que se puedan garantizar los derechos y la calidad de vida de las personas afectadas”
La Diputación de Pontevedra se suma este lunes al Día Nacional de la Esclerosis Múltiple que se viene celebrando desde el año 1995 con el objetivo de difundir información sobre esta enfermedad a través de campañas de sensibilización y recaudación de fondos que se destinen al desarrollo de proyectos y actividades a través de las asociaciones de personas afectadas y sus familias. En la provincia de Pontevedra, la Asociación Viguesa de Esclerosis Múltiple en Pontevedra -AVEMPO- (con la que la institución provincial colabora en el desarrollo de un proyecto de apoyo e intervención social para personas afectadas por esta enfermedad) ponen en marcha una campaña bajo lo léemela “Eu móvome pola Esclerosis Múltiple”.
La Presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, aseguró que “desde la Administración local tenemos que reivindicar que las Administraciones competentes, la Xunta de Galicia y el Gobierno central, inviertan en el campo de la investigación para así poder garantizar la igualdad de oportunidades de las personas en el acceso a los tratamientos”. A este respecto, Carmela Silva recordó que “a diferencia de lo que ocurre en otros territorios, en nuestro Estado no se está invirtiendo en la rehabilitación, que es una rama fundamental para que los tratamientos contra esta enfermedad sean más eficaces y mejoren la calidad de vida de estas personas”. Esto, aseguró la Presidenta provincial “es una reivindicación que debe ser resuelta en la mayor brevedad”.
Carmela Silva recordó que “en Galicia 3.000 personas padecen Esclerosis múltiple y nuestro país es una zona de alto riesgo de padecerla debido a nuestro clima”. Además, “en Galicia cada mes hay alrededor de diez nuevos y nuevas pacientes y sólo en la AVEMPO, que atiende principalmente las demandas de la ciudadanía viguesa, atienden a 80 personas cada semana”, informó la Presidenta provincial.
?Se trata de un porcentaje lo suficientemente elevado de nuestra población como para que sus demandas sean escuchadas?, valoró Carmela Silva, al tiempo que aseguró que ?es muy importante avanzar para que se pueda garantizar que estas personas puedan desarrollar sus vidas con la mayor normalidade posible ya que, como por ejemplo, el 30% de las personas que la padecen que abandonan sus puestos de trabajo lo hacen en el primero año de ser diagnosticadas?. Además, la Presidenta aseguró que “esta enfermedad es especialmente incidente en las mujeres, que suponen el 70% del total de personas afectadas en nuestro Estado”.
La Esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, una de las enfermedades neurolóxicas más comunes entre la población de entre los 20 y los 30 años. Esta enfermedad consiste en la pérdida de la mielina, que es un material compuesto por proteínas y grasas que facilita la conducción de los impulsos eléctricos entre las fibras nerviosas del sistema nervioso central. Con esta enfermedad, la mielina se pierde en muchas áreas y esto lleva a la aparición de cicatrices.
La pérdida de mielina produce síntomas como fatiga, falta de equilibrio, dolor, alteraciones visuais, cognitivas y emocionales, dificultades del habla, temblores, problemas de sexualidad e intimidad, problemas intestinales y de vejiga” Su curso no se pode pronosticar y, además, no tiene los mismos síntomas en la misma persona, ya que es muy variable. No es contagiosa, ni hereditaria, ni mortal y no se conocen ni sus causas ni su cura. Hay alrededor de 47.000 casos en el Estado español y afecta a entre 4 y 8 personas de cada 10.000.