Redacción 16/12/2017

Ha sido a través de a través de Alexandra Fernández, del Grupo Parlamentario de Unidos Podemos y de En Marea

 

El pasado martes día 12, la diputada de En Marea, Alexandra Fernández,  presentó en el Congreso, varias iniciativas orientadas a hacer frente al problema de la contaminación por lindano registrado en el río Louro a su paso por O Porriño. 

Y lo hizo a través de varias preguntas a la Mesa del Congreso y de una Proposición No de Ley para su debate en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 

Tanto la PNL como las preguntas iban dirigidas a conocer las medidas que adoptó la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil después del informe del 2012, en el que se recogían concentraciones altas de lindano en varias zonas del río Louro a su paso por O Porriño y Tui y que multiplican por 10 el máximo permitido. 

Estas cuestiones también iban dirigidas a conocer las actuaciones del Ministerio de Medio Ambiente, para saber si este alertó a la Xunta de Galicia para una actuación inmediata, y saber qué planes tiene la Confederación para erradicar las sustancias peligrosas prioritarias como el lindano.

También se ha propuesto que se lleve a cabo una investigación para determinar con exactitud en qué lugares está este elemento catalogado cómo peligroso prioritario. Alexandra Fernández insta al Ministerio a adoptar con urgencia medidas para terminar con esta situación que pone en peligro la salud y el medio ambiente.

La diputada de En Marea solicita que se elabore un plan de descontaminación del terreno; que se contemplen en los planes hidrológicos de la cuenca del Miño-Sil mediciones de los índices que se registran; y que prevalezca el “principio de precaución” para el uso del agua de ríos y acuíferos contaminados. 

 

Otra de las medidas puestas sobre la mesa, es que se establezcan en los planes hidrológicos, límites en relación a la presencia de HCH en aguas destinadas al consumo humano; y que se aprueben lo antes posible planes de actuación para la erradicación de sustancias prioritarias peligrosas, como es el caso del lindano.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad