Han sido informados nueve Planes de Emergencia Exterior en empresas del sector químico de la Comunidad de Madrid, la Xunta de Galicia, Generalitat Valenciana y el País Vasco, así como 14 planes de emergencia de presas de varias cuencas intercomunitarias
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, presidía el pasado martes, en la Escuela Nacional de Protección Civil, la segunda reunión de la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Protección Civil -órgano de cooperación entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, las Ciudades con Estatuto de Autonomía y la Administración Local-. Este encuentro ha servido para abordar, numerosos asuntos de interés para el Sistema Nacional de Protección Civil.
De acuerdo con el procedimiento establecido en la Ley de 2015, la Comisión ha informado sobre diversos Planes Especiales de Protección Civil presentados por las Comunidades Autónomas de Canarias, Valencia y Galicia. Asimismo, han sido informados nueve Planes de Emergencia Exterior en empresas del Sector Químico de la Comunidad de Madrid, la Xunta de Galicia, la Generalitat Valenciana y el País Vasco, así como 14 Planes de Emergencia de Presas de varias cuencas intercomunitarias.
También ha sido informado por la Comisión Permanente el Plan de atención a víctimas y familiares, de accidentes ferroviarios de la empresa ALSA RAIL, S.L.U, tal y como establece el artículo 20 del Real Decreto 627/2014 de asistencia a las víctimas de accidentes ferroviarios y sus familiares.
Además, los miembros de la Comisión Permanente han abordado diversas cuestiones desarrolladas tanto por la Administración Central como por las Comunidades Autónomas.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha informado a la Comisión de las conclusiones alcanzadas en las ‘II Jornadas Técnicas sobre formación en Protección Civil’, celebradas los días 24 y 25 de octubre en la Escuela Nacional de Protección Civil. En estas Jornadas, que se están consolidando como un foro de trabajo para coordinar las iniciativas formativas del Sistema, se presentó la plataforma online ‘Espacio Formación’, un espacio virtual para el intercambio de conocimientos entre todos los profesionales del sector.
Igualmente, esta Dirección General ha planteado la creación de un grupo de trabajo para analizar el procedimiento necesario para la aceptación, instalación, inspección y registro de balizas de localización personal en España.
Por parte de la Dirección General de Política de Apoyo a la Discapacidad se ha informado sobre la Proposición no de Ley presentada en el Congreso de los Diputados para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad al servicio telefónico 112. En esta iniciativa parlamentaria se instaba al Gobierno, en colaboración con las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias, a llevar a cabo las actuaciones que procedieran para ofrecer un 112 accesible y operativo en todo el territorio nacional, eliminando las barreras de acceso para las personas con discapacidad.
Igualmente, la Oficina de Atención a Víctimas de Accidentes Aéreos (OAV) ha informado acerca de la aplicación del Protocolo sobre atención a familiares y víctimas de accidentes aéreos, así como su posible revisión y actualización.
La Xunta de Galicia ha presentado un nuevo proyecto que incluye el empleo de aplicaciones móviles en los sistemas de alerta a la población, concretamente, para los vecinos que viven en zonas inundables por la Presa de Velle, en Ourense.