
Coincidiendo con el Día Mundial del Suelo este martes se ha celebrado en Torneiros la asamblea constituyente de esta plataforma cuya prioridad es la localización de todo el lindano
Tras un encuentro al que acudieron numerosos vecinos, la Plataforma Antilindano inicia su andadura con una comisión gestora compuesta por 4 personas, que tendrá como primera misión, la presentación de unos estatutos para su aprobación en las próximas semanas.
El propósito es trabajar como asociación con el objetivo de la localización, control y tratamiento de todo el lindano desperdigado por el Ayuntamiento. También queremos ir de la mano de los vecinos de Mos, igualmente afectada por esta situación, a la que agradecemos sus muestras de apoyo.
Muchas de las personas asistentes mostraron su disposición “a trabajar en lo que sabemos, va a ser un largo viaje pero del que ya no hay vuelta atrás. Son décadas de silencio y falta de información con consecuencias muy graves para el medioambiente, para nuestra salud y la de las generaciones futuras.
También quedó claro que “aunque el detonante de nuestra movilización es la aparición de restos en la zona de Pereira-Contrasto y el arreglo de esa situación es la prioridad ahora mismo, el problema es mucho más grave y requiere de un plan global de actuación por parte de todas las instituciones. Así lo exigiremos”.
Para ello, la Plataforma Antilindano considera también urgente “proceder a un mapeo de todos esos posibles vertidos realizados hace muchos años por caminos y fincas particulares. Consideramos este cómo uno de los principales peligros, ya que se estima que salieron de la factoría de Zeltia en su día unas 1.000 T de despojo. El arroyo das Laxes da positivo en esta substancia, afectando así al Louro y al Miño”.
Por otra parte, además de todas las peticiones ya realizadas por los vecinos de Pereira-Contrasto “se demandará de manera formal, la clausura de todas las fuentes públicas hasta que no se determine técnicamente que no están contaminadas”.
En esta primera toma de contacto, también se habló “de la situación de los polígonos de viviendas de protección oficial, edificados sobre suelo contaminado y de toda la comunidad educativa situada en esa zona -2 centros de primaria, 1 instituto, 1 escuela infantil e incluso 1 centro de mayores- y el famoso ‘parque del lindano’, que entendemos no cumple con la normativa actual”.