Redacción 01/12/2017

Fueron galardonadas iniciativas de jóvenes de toda la provincia con proyectos sociales, de emprendimiento, educación en valores, nuevas tecnologías, música y literatura

 

La Presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, junto con la diputada de Cohesión Social y Juventud, Digna Rivas y los diputados provinciales Xosé Leal y Javier Dios, presidió este miércoles la primera gala de los Premios Provinciales a la Juventud, presentada por el escritor Manel Loureiro. Estos premios -impulsados por el servicio de Cohesión Social y Juventud- tienen una cuantía total de 21.000 €, para promover el talento y el potencial de la juventud de la provincia de Pontevedra.

“Sabíamos que teníamos una juventud con mucho talento, pero lo que hoy estoy viendo me ha sobrepasado. Siempre se habla de que el pasado fue mejor, pero con esta juventud se demuestra que no es así. Tenéis nuestro reconocimiento porque no lo tenéis nada fácil, creciendo en medio de una profunda crisis y enfrentando empleos precarios y salarios bajos, después de haberos formado”, reconoció Carmela Silva. 

En total se presentaron a estos primeros Premios un total de 91 trabajos, de los cuales 29 fueron propuestas para la modalidad de fotografía, 24 para trabajos literarios breves, 15 grabaciones musicales, 12 propuestas en la categoría de blogs, 6 de iniciativa empresarial, 3 proyectos de educación en valores y 2 de iniciativa social.

En la modalidad de iniciativa social, el 1º premio, valorado en 2.000 €, se destinó a Pablo Romero Chorén, de Lalín, por el “Mes cultural de ayuda al pueblo saharaui”. Esta iniciativa se trata de un proyecto solidario compuesto por diferentes actividades, con la finalidad de visibilizar la situación de la población saharaui y sensibilizar a la población gallega del conflicto del Sáhara Occidental. El 2º premio, valorado en 1.000 €, fue para el Centro Juvenil ABERTAL, de Vigo, por el “Club de ocio para personas con discapacidad” que se trata de un espacio de encuentro y convivencia entre mozos y jóvenes para impulsar su formación personal y su desarrollo integral.

Xulián Chapela García, de Moaña, recibió el 1º premio en la modalidad de iniciativa empresarial (valorado en 2.000 €) ponerlo su proyecto “Giro Atlántic Denim”, que consiste en la venta al por mayor y al detalle de prendas denim ecológicas, de confección y acabado en Galicia. El 2º premio, de 1.000 €, fue para Guillermo Juncal Peñas por “La Boda de Nerea”, una iniciativa empresarial de publicidad y difusión de empresas del sector nupcial y organizadoras de eventos.

En la modalidad de educación en valores, el IES Pintor Colmeiro de Silleda recibió el 1º premio, de 2.000 €. Su iniciativa se trata de un trabajo que se extiende más allá del marco educativo del centro escolar, implicando a los jóvenes en los conflictos que surgen en su comunidad. En esta misma categoría de educación en valores el 2º premio, valorado en 1.000 €, fue para Filipenses Misioneras de Enseñanza, con un proyecto en el que se valora la diversidad y la inclusión del alumnado con TEA dentro del aula.

Mónica Leemos Giráldez, de Ponteareas, recibió el 1º premio (1.500 €) en la modalidad de blogs por la iniciativa “Objetivo Tutti-Frutti”, de transmisión de conocimientos sobre nuevas tecnologías. El segundo premio (1.000 €) de esta categoría fue para Ángel Santomé Fentanes, de Cerdedo-Cotobade, por “Guíate Galicia”, un blog de promoción de la cultura y patrimonio de Galicia y de difusión de los servicios profesionales cómo guía turístico ofertados por el autor. Por su parte, el 3º premio (500 €) en la modalidad de blogs fue para Miguel García, de Bueu, por “Aernobriga” en el que se cuentan historias de Beluso y de Bueu, de arqueología y de memoria.

En la modalidad de fotografía original, recibió el 1º premio, valorado en 1.500 €, Andrea Marino Aguilar, de Baiona, por “Señoras bien señoras fetén”. El 2º premio (1.000 €) fue para Sarai Costa Deza, de Sanxenxo, por “Espera” y el 3º (500 €) para Diego Rincón Herbello, de Vigo, por “El descanso de la guerrera”.

En cuanto a los mejores trabajos musicales, recibió el 1º premio valorado en 1.500 €, Álvaro Manuel Beiró Rodríguez por “Dawnofinspiration”, una pieza de rock progresivo sonora y bien ordenada formal y temáticamente. El 2º premio, valorado en 1.000 €, fue para JairoDaponte y Eloi Pascual -Utopian Visionsoftheearth-, de Mos y Vigo, por “Inmemorial”, una pieza de metal con trabajo melódico de guitarra y tratamiento textural. En el caso del 3º premio, valorado en 500 €, fue para el IES As Barxas, de Moaña, por “Aínda que sexa un soño”, una pieza de pop juvenil con estabilidad formal y muy comunicativa.

Por su parte, el 1º premio de la modalidad de trabajo literario breve, valorado en 1.500 €, fue para Pablo Lourido, de Vigo, por “Facer as preces”, una pieza de gran calidad poética, madurez crítica y originalidad. Recibió el 2º premio, de 1.000 €, María Argibay, de Ponte Caldelas, por “Biquei a area”, un relato sólido y verosímil que consigue crear una historia emotiva y veraz dentro de un instante histórico bien documentado. El 3º premio, de 500 €, fue para Tamara Andrés, de Poio, por “Os amantes tráxicos”, un relato ágil, con dominio de los diálogos y una conclusión sorprendente.

La gala de entrega de estos primeros Premios Provinciales a la Juventud estuvo amenizada por la rapera “RendiNúe” y la pieza ganadora de la modalidad de creación musical “Dawnofinspiration” de Álvaro Manuel Beiró Rodríguez. Además, el escenario se decoró con un graffiti que pintaron durante la gala Nana y Lidia Cao.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad