
El peregrino medioambiental Martin Hutchinson lleva 12 años dando la vuelta al mundo para concienciar sobre la contaminación y el cambio climático
El ex bombero británico Martin Hutchinson no podía llegar al sur de Pontevedra en un mmomento más oportuno, en el que la alarmante sequía provoca restricciones de agua en empresas del área de Vigo y los embalses de Eiras y Zamáns registran su mínimo histórico, superando en muy poco el 35% de capacidad.
Hutchinson es conocido como “el caminante verde” o el “Forrest Gump medioambiental”, ya que a sus 55 años lleva 12 dando la vuelta al mundo concienciando sobre el cambio climático, el calentamiento global y el daño causado por el ser humano en el medio ambiente. Comenzó su peregrinaje a pie por Sudamérica, para luego dar el salto a Europa y cambiar su medio de transporte a la bicicleta. Además incorporó a su expedición un fiel compañero, el perro Starsky, que encontró abandonado en la localidad lusa de Portimao y decidió adoptarlo -curioso ver a un inglés hablándole en portugués a su perro, idioma natal del animal; una muestra de respeto que dice mucho de este hombre amante de la naturaleza tirando por todo lo alto-.
El azar, la casualidad, o la causalidad quisieron que Martin hiciera parada esta mañana -con la única compañía de su bici y de su perro Starsky- en el Ayuntamiento de Mos para pedir indicaciones sobre como llegar a la base de bomberos de Vigo y para exponer su proyecto a la alcaldesa mosense, Nidia Arévalo y al concejal de Medio Ambiente, Cándido Pérez. Tras reunirse con los representantes municipales, que le ofrecieron pernoctar en la base del Servicio Municipal de Emergencias y Protección Civil sito en Veigadaña, decidió instalarse, al menos por esta noche, en Mos y grabar sendos videos de concienciación para su popular canal de YouTube en la zona cero mosense de los incendios del pasado octubre, en Louredo; y en los embalses de Eiras y Zamáns.
Martin Hutchinson llegó a Mos procedente del país vecino, que lleva meses recorriendo en su bicicleta. Ahora se dirige hacia el norte y su siguiente parada, después de España, será Francia. Hutchinson es especialmente sensible con los paisajes anegados de basura y plástico que lamentablemente cada vez son más frecuentes. Su voluntad de concienciación nace con un imprescindible componente educacional, a cuyo objeto ha sido ponente altruista y desinteresado en universidades y colegios de los diferentes países por los que lleva viajado.
Considera Martin que la debacle medioambiental está teniendo consecuencias sobre nuestra salud, apuntando que muchas de las enfermedades contemporáneas tienen como detonante la contaminación. Este “Superman medioambiental” destaca también las dificultades que encuentra para lograr alojamiento al que acceder con su bicicleta. Dice que muchas veces logra dormir seguro gracias a la colaboración de los bomberos o de particulares, pero la mayoría de las veces tiene que acabar haciéndolo en la calle.
Vive de manera muy sencilla, sin gastar práticamente nada y tirando de ahorros cuando lo necesita, Hutchinson sólo acepta alojamiento, comida y apoyo para difundir su mensaje, ya que no quiere, de ninguna forma, lucrarse con esta hazaña medioambiental que ya se ha convertido en su estilo de vida.
Martin Hutchinson es testigo directa y veraz del deterioro medioambiental mundial, una degradación tristemente llevada a cabo por manos del hombre. Prueba de ello son los más de 7.000 vídeos que tiene colgados en YouTube.