
“Los análisis en tierra realizados por los técnico de la Xunta dan valores altos de lindano y el agua de la traida se puede consumir sin riesgo”
Los concejales de Medio Ambiente y de Seguridad, Marcelino Coto y Lourdes Moure respectivamente, junto al jefe de la Policía Local, Daniel Rodríguez, informaron este lunes a las 75 familias de la zona de Contrasto, en Torneiros, que podrían estar afectadas por el hallazgo de lindano en una obra de saneamento, que se estaba realizando en esta zona.
Información proporcionada sobre los resultados de las análisis realizados en tierra por los técnicos de la Xunta de Galicia, que tiene la competencia en el tratamiento de esta situación. Tal como subrayó Marcelino Coto “los resultados de las analíticas comunicadas al Ayuntamiento por la jefa territorial de Sanidad, indican “valores muy altos de contaminación en la tierra del lugar de la obra, que superan en más de 100 veces el valor de referencia”.
Coto aclaró que estos análisis no tienen que ver con las de las muestras de agua, que todavía se están realizando y que se conocerán en breve, asegurando que “aquellas casas que tengan abastecimiento de agua de la traída, no tienen riesgo alguno, puesto que no hay filtracións de lindano en este suministro”.
Sin embargo, sí que pidió a los vecinos de las 13 viviendas de la zona que sólo tienen agua de pozo “que no la usen ni para beber ni para cocinar” y que “tampoco consuman alimentos que hubiesen sido cultivados en los terrenos de esta zona”.
El concejal de Medio ambiente, que reconoció que la situación es “preocupante”, pidió que no se cree alarma social, asegurando que “ni los obreros que estaban haciendo los trabajos de saneamiento y que estuvieron en contacto directo con el lindano; ni el personal municipal que se acercó hasta el lugar, tuvieron reacción alguna”.
Coto reconoció que “tanto yo como la alcaldesa cometimos un error respetando el acuerdo al que llegamos con los responsables de las consellerías de Medio Ambiente y de Sanidad”, haciendo alusión al encuentro celebrado el pasado día 27 de octubre en Santiago. Recuerda que en esta reunión “nos recomendaron que no se diese cuenta en los medios de comunicación de este problema para no crear alarma”.
No obstante Coto mantiene, a su juicio, el recuerdo de que “la Policía Local sí estuvo, al día siguiente, avisando a cada una de las 13 familias que tienen pozo”; pero recalca que “deberíamos habernos saltado un compromiso que finalmente alguien incumplió; y tendrían que haber hablado con todos los vecinos del lugar”.
Los concejales, que están en “contacto diario” con los responsables de las consellerías de Sanidad y de Medio Ambiente, aseguraron que los vecinos “estarán informados en todo momento y se les trasladará de inmediato, cualquier novedad que haya”.