Redacción 12/11/2017

El Festival de Cans conmemora los 15 años de la tragedia del Prestige con el documental de Daniel Guzmán

La proyección tendrá lugar este domingo 12 de noviembre a las 19.00 h en la Sala Ingrávida de O Porriño, dentro del ciclo “Cans todo o ano”

El film se estrenó en el pasado Festival de Cans y levantó una enorme expectación agotando todas las entradas ya en los días previos al pase

 

El Festival de Cans conmemora este domingo los 15 años de la catástrofe del Prestige con la proyección a las 19.00 h en la Sala Ingrávida de O Porriño del documental Mar de fondo, dirigido por Daniel Guzmán, conocido actor y cineasta que consiguió dos Premios Goya con su primer film A Cambio de nada. 

Guzmán rodó este estremecedor documental en noviembre de 2002, justo cuando ocurrió la catástrofe del petrolero. A la sazón y siendo sólo conocido como actor por papeles en diversas series de televisión, Daniel Guzmán decidió desplazarse a Galicia con una cámara y vivir de buena tinta ese momento histórico que se recoge en este documental que refleja la impotencia que sienten sus protagonistas a la hora de enfrentarse al chapapote.

Quizás esos momentos de rabia adquieren una nueva dimensión 15 años después, donde las vivencias que se relatan nunca dejaron de estar de actualidad. En el documental aparecen testigos de conocidos escritores como Manuel Rivas y Suso de Toro; de músicos como Julián Hernández; artistas como el Gran Wyoming; así como las reflexiones de pescadores o mariscadoras, en algunos momentos muy enfrentados por las discrepancias a la hora de afrontar esta catástrofe ecológica. También se reflejan momentos de mucha tensión, con diversos políticos que visitaron algunos de los lugares afectados.

Es un magnífico documento que conserva intacta la rabia de aquellos días tan tristes para la historia reciente de Galicia. Durante 15 años el documental estuvo guardado en un cajón porque ninguna televisión mostró interés en comprarlo, hasta que el Festival de Cans lo sacó a la luz  el pasado mes de mayo. Fue tal la expectación que levantó, que las entradas se agotaron varios días antes y muchas personas no pudieron verlo, motivo por el cual ahora el Festival de Cans, junto con el Cine Club Rebobina, recupera este film para el ciclo “Cans todo o ano”.

Las entradas ya están a la venta al precio de 4,5 € en la misma Sala Ingrávida o en la plataforma de venta online www.ticketea.com -se recomienda la compra anticipada ante el reducido aforo de la sala-.

El ciclo “Cans todo o ano” se desarrolla una vez al mes, durante las estaciones de otoño e invierno; y tiene como objetivo asentar, junto con el Cine Club Rebobina, un ciclo de cine estable más allá de las fechas del Festival de Cans y darle así visibilidad a películas y autores que carecen de facilidades, para que sus filmes se puedan distribuir y ser vistos en las salas. Después de este domingo, la próxima cita será el 10 de diciembre, con la proyección del documental “Hoy no es un sueño”, un trabajo audiovisual colectivo realizado por vecinos de Cans, dentro del proyecto “Cans 303”, coordinado por el realizador Juanma Lodo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad