Redacción 12/10/2017

La Xunta destina a este taller de empleo, enfocado a la atención sociosanitaria en domicilio y en instituciones y a la formación de auxiliares de la construcción, cerca de 280.000 euros.

En el área territorial de Vigo, el presupuesto supera los 4,2 millones de euros para la puesta en marcha de 14 talleres que beneficiarán a 250 despedidos.

 

El delegado de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, se acercó hoy hasta el Multicentro de Torneiros, en la localidad pontevedresa de O Porriño, para saludar a los alumnos que a partir del próximo viernes, comenzarán su formación como técnicos de atención sociosanitaria en domicilio e instituciones y auxiliares de la construcción en el marco de la segunda edición del “Covelo II”, el taller de empleo puesto en marcha por la Consellería de Economía, Empleo e Industria.

En el acto, López-Chaves estuvo acompañado por la concejal de Empleo y Bienestar del Ayuntamiento, Soledad Girón, el jefe territorial de la Consellería de Economía, Empleo e Industria, Ignacio Rial, y la directora del taller, Begoña Echegaray.

En el acto, Soledad Girón subrayó la importancia de la colaboración entre diferentes administraciones para “crear empleo” y, calificó de “esencial” la formación, como canal para aumentar las posibilidades de reintroducirse en el mercado laboral.

El Gobierno gallego destina a este taller, en el que se formarán 20 despedidos en las dichas especialidades, cerca de 280.000 euros. Los talleres de empleo, a través de los que los participantes reciben formación y un contrato de trabajo, además de un certificado de profesionalidad con validez en todo el Estado, presentan varias novedades, entre las que destacan la ampliación de la duración de los programas generales de 6 a 9 meses.

Se trata de una actuación que el Gobierno gallego lleva a cabo en colaboración con los ayuntamientos y que, por lo tanto, fomenta la cooperación institucional. En lo que alcanza al área territorial de Vigo, se desarrollarán 8 talleres generales y 6 específicos para menores de 30 años, a través del Sistema de “Garantía Xuvenil” para seguir impulsando el empleo entre la juventud, un colectivo prioritario para la Administración autonómica. A La puesta en marcha de estos 14 talleres, de los que se beneficiarán 250 despedidos, la Administración autonómica dedica más de 4,2 millones de euros.

Gracias a estas iniciativas, de acuerdo con los datos publicados a principios de este mes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la tasa de desempleo se situó en O Porriño en el 18%, 6 puntos menos que cuando el actual Gobierno Local había empezado su mandato: anteriormente el porcentaje del paro estaba por encima del 24% y 2.139 vecinas y vecinos del municipio se encontraban a la búsqueda de un puesto de trabajo, cerca de 500 más que en la actualidad.

Los talleres forman parte de la “Axenda 20” para el Empleo, la planificación del Gobierno gallego en materia laboral para impulsar el empleo estable y de calidad y con la que se pretende en 2020 reducir la tasa de paro hasta el 10% con la creación de por lo menos 80.000 nuevos empleos y la creación o conversión de 50.000 contratos en indefinidos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad