Redacción 06/10/2017

Este Obradorio se encuentra emitido dentro del programa Garantía Juvenil que ofrece la Xunta y cuenta con un presupuesto de 140.188,65 euros.

 

La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, Oscar Soto, Concejal de Promoción Económica, Empleo y Nuevas Tecnologías; Ignacio López-Chaves, Delegado de la Xunta en Vigo y José
Ignacio Rial, Jefe Territorial de Economía e Empleo e Industria han inaugurado hoy, en el“ Campo da Feira “ en Puxeiros, el nuevo Obradoiro de Empleo “ Mos Verde II ” que cuenta con un total de 15 jóvenes participantes.

Un nuevo Obradoiro de Empleo concedido por la Xunta de Galicia y cofinanciado por el Fondo Social Europeo al Ayuntamiento de Mos, dentro del programa de Garantía Juvenil, y para el que se ha realizado una aportación de 140.188,65 euros.

Durante seis meses, 15 chicos y chicas menores de 30 años se formarán en las especialidades de “Diseño gráfico”  (7 alumnos), y “Limpieza de Espacios Públicos y Gestión de Residuos” (8). Además percibirán el salario mínimo interprofesional. Así mismo, al finalizar el Obradoiro, recibirán un certificado de profesionalidad con validez en toda España.

Los talleres se centran en la realización de obras o prestación de servicios de interés general y social que posibiliten un trabajo que, junto con la formación profesional para el empleo, procure su cualificación y favorezca su posterior inserción laboral. Esta formación impulsa también el emprendimiento, ya que los beneficiarios recibirán formación específica que les permitirá iniciar sus propios proyectos.

En el caso de los talleres juveniles, los participantes deberán también estar inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil y las actividades que realicen estarán relacionadas, de ser el caso, con la titulación o formación previa que posean. Se primarán a aquellos participantes que no habían recibido atención anteriormente en este programa de Garantía Juvenil.

Los talleres forman parte de la Agenda 20 para el Empleo, la planificación del Gobierno gallego en materia laboral para impulsar el empleo estable y de calidad y con la que se pretende en 2020, reducir la tasa de paro hasta el 10%, con la creación de por lo menos 80.000 nuevos empleos y la creación o conversión de 50.000 contratos en indefinidos.

Como indicó el Concejal Oscar Soto “El fin último es favorecer la inserción laboral de jóvenes a través de la formación”. Por otro lado, la alcaldesa reforzó la implicación del Ayuntamiento en todos los proyectos de formación e inserción laboral y reiteró a todos los presentes la importancia del proyecto y su apoyo en todo lo necesario.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad