Redacción 06/10/2017

Se trata de un servicio de Atención y Promoción de la Autonomía Afectivo Sexual que ha estado financiado por la Fundación La Caixa

Dedaleira” también ha estrenado página web www.dedaleira.org para facilitar información a todas las personas que la necesiten

 

Después de una trayectoria de nueve meses, es hora de hacer un balance sobre el funcionamiento del Servicio Dedaleira de Atención y Promoción de la Autonomía Afectivo Sexual que COGAMI -Confederación Gallega de Personas con Discapacidad- inició este año en colaboración con la asociación ACADAR -Asociación de Mujeres con Discapacidad de Galicia-.

Respaldado por Fundación La Caixa, “Dedaleira” es el único servicio a nivel nacional creado para dar respuesta a las consultas relacionadas con la atención afectivo sexual, de las personas con discapacidad, familias o profesionales, desde un enfoque autónomo, profesional y científico. Desde su inicio, este servicio resolvió un total de 30 consultas llegadas tanto por correo electrónico, como por teléfono o de manera presencial.

Las temáticas de las consultas atendidas fueron diversas, desde el manejo psicológico de la vivencia de situaciones de violencia sexual durante la infancia y la edad adulta, incluso como establecer límites afectivo-sexuales entre las personas, como valorar la capacidad de consentimiento de una persona con discapacidad/voluntaria/profesional, como conocer las potencialidades sexuales o productos de apoyo, entre otras. 

El equipo profesional de “Dedaleira” también ha asesorado a un total de 10 profesionales del campo social -Educación Social, Psicología, Trabajo Social…) sobre cómo actuar en situaciones que se les presentaban en sus propios centros de trabajo y también como demandantes de formación específica para profesionales.

Un total de 20 casos fueron atendidos en las cuatro provincias gallegas, la mayoría de estos tuvieron que ser trabajados rompiéndoles, en primer lugar, la barrera que traen consigo derivada de la falsa creencia de que los problemas que puedan tener son debidos a su discapacidad, fue necesario trabajar para romper con esos estigmas y crear otras nuevas visiones sobre ellos mismos; empoderar a las personas, hacerles perder la vulnerabilidad.

Como muchas de las temáticas de las consultas estaban relacionadas, se vio la necesidad de colgar en la página web www.dedaleira.gal un apartado de Preguntas Frecuentes -FAQS- donde aparecen manuales de consulta, protocolos de actuación, publicaciones, así como respuestas a preguntas sobre abusos sexuales, delitos sexuales o filmografía, entre otros temas. 

Pasados 9 meses desde su creación y a la vista de los casos tratados, puede decirse que el impacto generado a través del servicio Dedaleira fue muy alto. Las personas aumentaron su autoestima y crearon un autoconcepto positivo, recondujeron conductas afectivas y sexuales abusivas, extinguieron conductas sexuales autolesivas, iniciaron prácticas deportivas -cómo vela, tenis, running, natación…- así como Yoga, Pilates o Meditación.

El impacto social generado ha superado las 270 personas beneficiarias del Servicio Dedaleira, personas que fueron informadas, asesoradas y buscaron orientación específica en afectividad y sexualidad; también acudieron alumnos a formaciones impartidas por equipo técnico, personas que necesitaron de atención tanto psicológica como apoyo psicosocial y detección de delitos contra la identidad sexual de las personas con discapacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad