Redacción 28/09/2017

Este sábado a las 10.30 h se manifestarán con salida desde el aparcamiento de las instalaciones de la empresa en el Polígono de Cataboi, pasando por Torneiros y hasta la Plaza Arquitecto Antonio Palacios

Ante la convocatoria a huelga que los sindicatos han anunciado en la empresa, los trabajadores han recibido amenazas por parte de los jefes indicando que iban a cobrar más tarde aún

 

“No se entiende que una empresa que tuvo sedes en Estados Unidos, Brasil, Polonia, etc… y que fue uno de los mayores productores de tarima flotante esté ahora decayendo de esta manera. Hablamos de la misma compañía que acercó la marca Greenkett la muchos países y llegó a tener en el cuadro de personal más de 800 trabajadores/las (en la que la gran mayoría son mujeres) en la comarca pero que, por causa de la crisis de la construcción y una mala gestión, hoy en día ya no disfruta de tan buena fama.

La baja calidad de sus productos le hizo perder compradores durante los años 2015 y 2016, y los trabajadores y las trabajadoras contratadas durante estos años tuvieron que dejar sus puestos. De los más de 800 trabajadores entre fijos y eventuales que llegó a emplear en sus mejores tiempos, ya sólo quedan 253 fijos (en la que un gran porcentaje siguen siendo mujeres); la mayoría fueron marchando porque no aguantaban la situación de deterioro continuado de las condición laborales y salariales de los últimos 7 años.En este apartado la empresa incumple lo que le está ofreciendo a aquellos trabajadores que decidieron marchar, al estar indemnizándolos con menos de los 20 días por año que ellos mismos les habían prometido.

En este tiempo pasado el personal de la compañía tuvo que soportar hasta dos procesos Concursales -el primero resuelto en la fase de Preconcurso y el segundo resuelto con acuerdo en septiembre del 2013-. También tuvimos que pasar por 7 ERE’s -Expedientes de Regulación de Empleo- suspensivos, de los cuales solamente en 4, hubo acuerdo entre trabajadores y empresa. La suma de los procesos provoca que, en algunos casos, ciertos trabajadores ya hayan llegado a más de 400 días de consumo de su prestación por desempleo, lo que les repercutirá negativamente si la empresa no sale adelante y son despedidos. Y aunque el Comité Intercentros siempre peleó para que el ERE fuese lo más equitativo posible y se cumpliese con la Ley, los gerentes hicieron oídos sordos a sus consejos, derivando en una diferencia abismal en su aplicación: mientras existen empleadas y empleados que pierden más de 400 días de trabajo, otras personas no llegan a perder ningún día.

Ya se reclamó ante las autoridades que no se respetan las condición de los EREs ni su calendario pactado, por no ser reconocidas nuestras vacaciones y todos los días festivos; no se reconocen los meses de 31 días como reconoce la Ley y no se pagan los días efectivos de trabajo, por no mencionar que la Junta siempre tiene que reclamarles la documentación, hay irregularidades en la base de cotizaciones, llegaron a sacarle las horas sindicales a algunos miembros del comité, etc.

Con respeto al salario,en 8 años la subida total fue del 0,75%. Actualmente aún se debe a los trabajadores parte de la paga de Navidad de 2016, la de marzo y la de Julio del 2017 enteras, por no hablar de las irregularidades en el pago de las nóminas, que un mes tras otro se ingresan con retraso. Siempre se abonan los salarios a partir del día 15, llegando en algún caso a pagar las nóminas el día 28; y para los que están de baja ya es un verdadero suplicio, porque el retraso aun es mucho mayor. En la última reunión el gerente dijo que pagaría cuándo él lo estimase oportuno. Esta situación de deterioro tampoco es nada nueva, pues ya que en los meses de junio y julio del 2015, el personal ya hizo una huelga de varios días alternos para reclamar la deuda de sus salarios, como se hizo público en los diversos medios de comunicación.
La empresa, mediante otras marcas como br-111 y E&Q, pretende abrir mercado de nuevo, pero sigue sin encontrarlo, por culpa de los sucesos del pasado. Las contínuas y repetidas promesas de nuevos clientes, mercados y pedidos, así como el de la llegada de fondos de inversión que ayudarían a la empresa al equilibrio en el aspecto financeiro, todas ellas, una tras otra, no se dan cumplido; temiendo el conjunto de los trabajadores, que la empresa está llegando al fin de su actividad.

Hasta el día de hoy, los trabajadores han puesto de su parte todo lo que han podido para la continuidad de la empresa, pero la situación en este momento es insostenible, por lo que se ha decidido iniciar una campaña de movilizaciones por medio de diversos actos que se van a llevar a cabo paulatinamente, incluyendo manifestaciones, días de huelga alternos y una posible huelga indefinida si las circunstancias no mejoran. Como primera medida se va a realizar una manifestación este sábado 30 de septiembre, que comenzará en el aparcamiento de la factoría sita en Pontellas, pasando por Torneiros y finalizará en el Ayuntamiento de O Porriño”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad