
Lola Rodríguez (90) conocida porriñesa feriante de profesión será la encargada de inaugurar esta fiesta gastronómica y tradicional que cuenta con 50 establecimientos participantes
Al mediodía de este martes, la Plaza Arquitecto Antonio Palacios se inundó del olor típico del potaje más demandado de la zona, los callos.
Y es que este fin de semana, se celebra en O Porriño la XXIV Festa dos Callos, que fue presentada ayer por la alcaldesa Eva García de la Torre; el concejal de Comercio, Marcelino Coto; la gerente de ACIPOR, Noelia Conde; el presidente de AHOSPOR, José Manuel Fernández y la pregonera de esta edición, la vecina Lola Rodríguez “A Manisca”, que según destacó el concejal “es uno de los personajes que dejan huella en O Porriño”, por lo eso fue elegida.
Este año se han batido todos los récords en cuanto a la participación de los establecimientos locales, ya que serán 50 los locales que ofrecerán tapas que incluyen pan y cazuela conmemorativa de la edición por 4,50 €.
En respuesta a qué distingue la fiesta porriñesa de los callos a los de otras localidades, Marcelino Coto explicaba que”los de otros municipios son de elaboración industrial y desde el 2012 (que fue el último año en hacerse en carpa en San Sebastián) en O Porriño son caseros”. Y es que de su preparación se encarga la hostelería loca y de este modo, los pruebes en un lado u otro son distintos. Esta es la gran diferencia que distingue los callos de O Porriño de los de otras localidades y que nos hace sentirnos tan orgullosos de esta fiesta, ya que además da mucha vida al pueblo al repartirse por toda la localidad y no centralizar en una sola zona”, destaca el concejal de Comercio.
Por eso la alcaldesa, Eva García de la Torre, recomendaba que “si es posible, que se degusten en más de un establecimiento”, recalcando que “los callos con Pan do Porriño son la combinación perfecta”.
El presidente de los hosteleros, José Manuel Fernández, informó de que son más los establecimientos que este año participan en la fiesta de los callos, ya que “aumenta en participantes cada año”.
Hay que mencionar a la comisión de fiestas Virxe de Atios, que tenía previsto realizar también el mismo día, una fiesta de los callos para recaudar fondos para sus fiestas patronales; pues han decidido posponer al 15 de octubre conscientes de que no obtendrían la misma rentabilidad. Los miembros de esta comisión trabajan durante todo el año organizando numerosas actividades, fiestas gastronómicas o pruebas deportivas, con el fin de generar fondos para la festividad de su parroquia.