Redacción 23/09/2017

 

Se incrementa en cerca de 570 horas mensuales a mayores, logrando dar servicio a todos los dependientes de mayor grado.

La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, y la concejal mosense de Política Social, Sara Cebreiro, informaron hoy de que la concejalía de Política Social de la Xunta de Galicia aprobó concederle, desde lo pasado 1 de septiembre, a la administración local mosense 6.812 horas anuales más para el Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF) en Dependencia, lo que supone 567,66 horas mensuales a mayores.

Gracias a estas 567,66 horas a mayores, se atenderá a un total de 12 personas de la lista de espera que se distribuyen en función de su grado de dependencia de la siguiente manera: 2 personas grado III, 9 de grado II y 1 de grado I; pasando a recibir servicio, todas las personas pendientes de los grados III y II y solo quedarían en la lista de espera, dependientes de grado I.

Actualmente el SAF de Dependencia, presta servicio a 62 mosenses que con este incremento de horas concedido por la Xunta, pasarán a ser un total de 74 beneficiarios. La alcaldesa se había reunido el pasado mes de junio con el consejero de Política Social, José Manuel Rey Varela, para solicitarle una nueva ampliación del SAF, puesto que desde la consellería ya se le había incrementado el servicio a Mos el pasado año 2016. Ampliación que a día de hoy, es ya una realidad.

Los beneficiarios del Servicio de Ayuda en el Hogar, son preferentemente personas mayores con déficits de autonomía y personas con discapacidad, especialmente cuando carecen de apoyo personal en su entorno inmediato, así como hogares con menores, en los que se observa necesidad de una intervención de carácter socioeducativo. El Servicio de Ayuda en el Hogar, también da una respuesta preventiva y socializadora a diversas situaciones de familias mosenses, en riesgo de exclusión social.

Este servicio cubre asistencias a los beneficiarios en sus respectivos domicilios, tales como atenciones de carácter personal en la realización de actividades básicas en la vida diaria, atención de las necesidades de carácter doméstico y de la vivienda, atenciones de carácter psicosocial y educativo y, con carácter complementario, este servicio también incorpora otros tipos de atención como actividades de acompañamiento, prestación de atención a distancia, adaptaciones funcionales del hogar, servicio de podología y servicio de fisioterapia. El SAF tiene por objeto favorecer la calidad de vida de sus beneficiarios y evitar o retardar su posible institucionalización.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad