
Ayer, 8 de Agosto, los Bomberos Comarcales de Pontevedra comenzaron una huelga indefinida
Los bomberos del consorcio provincial contra incendios y salvamento de Pontevedra, integrado por los parques de Vilagarcía, Ribadumia, Morrazo y Bajo Miño, gestionados por la empresa de mantenimiento de infraestructuras S.A (MATINSA) comenzaron una huelga de carácter indefinida el pasado 8 de Agosto.
Señalaban que los objetivos de esta huelga era el exigir el cumplimiento de la sentencia del TSXG, que reconoce el derecho de los trabajadores a no verse perjudicados por la aplicación de IPC negativo, aplicado previamente por la empresa. A su vez, piden el cumplimiento de lo dispuesto en la D.A. 3ª de la Ley 5/2007 de Emergencias de Galicia, en cuanto a la homogeneización de condiciones laborales de los trabajadores dedicados al sector de emergencias. La no aplicación del coeficiente reductor correspondiente a la edad de Jubilación de bomberos recogido en el RD383/2008 ( todos los bomberos se jubilan los 60 años, menos los bomberos comarcales gallegos que lo hacen los 67). La no cobertura de bajas de larga duración con personal de bolsa de empleo, que reduce el número de efectivos en muchos turnos de trabajo, obligando a trabajar en muchas situaciones con servicios de 3 bomberos por parque y por último el incumplimiento de algunas de las obligaciones contractuales de la empresa, con respecto a la prestación del servicio (no ofrecen las 63,25 horas de formación a los trabajadores, con la importancia que tiene para este sector y los vehículos carecen de seguro a todo riesgo y de geolocalización, no se repone el material personal de los trabajadores, hay abandono de instalaciones, etc.)
Comentaban a su vez, que esta huelga apenas se va a notar en el servicio que se presta, ya que tanto por parte de la empresa, como por el consorcio va a haber 3 trabajadores ( un jefe de turno conductor mas dos bomberos-conductores) curiosamente el mismo número de efectivos que estan todo el año y que marca el pliego de condiciones (dándo la razón a la vieja reivindicación de los bomberos, de 5 dotaciones por guardia, que supondría aumentar un binomio mas, tanto para dar el relevo a la hora de trabajar, como para tener un equipo SOS, encargado de rescatar a los intervinientes en caso de accidente)
Desde el comité de empresa de dicho consorcio (UGT, CIG, SIBGAL, CCOO), esperan que con esta medida se tome enserio este servicio esencial tan importante para la ciudadanía y se atajen de una vez por todas las carencias, muchas veces disimuladas por la profesionalidad de los bomberos que la componen, ya que sacan adelante las intervenciones, a pesar de todos estos inconvenientes. Aunque no cierran las posibilidades de medidas mas drásticas sino se cumplen están condiciones.