
Promovido por la asociación por la recuperación de la memoria histórica Levada Libre de Tui, en una actuación conducida por Manuel Vázquez de la Cruz y Raúl Francés Valverde, se procedió a declarar este punto como “lugar de la memoria”
Esta iniciativa responde a la celebración del ochenta y un años del asesinato por las tropas franquistas de nueve porriñeses en ese lugar, con la modalidad que se conoce habitualmente cómo “paseos”
Efectivamente, el seis de agosto de 1936, fueron asesinados en ese lugar Víctor Valverde Mayo, primer oficial del Ayuntamiento de O Porriño, José Juan Teijeira Coto, concejal de la agrupación socialista y Saturnino Álvarez Sotelino. En el posterior día 12, Nemesio Álvarez y el 16, Ramón Vázquez Martínez, José Fernández Miniño, Antonio González Pazos, Arturo Saloña Muro y Joaquín Alonso Granados. Estos asesinatos, a sangre fría y sin ningún tipo de procedimiento judicial, quedaron grabados en la memoria colectiva de la ciudadanía e hicieron de la Volta da Mora, donde también perdieron la vida muchos otros vecinos de otras localidades, como un lugar de referencia dramático en los sucesos acaecidos por el golpe de estado franquista contra el legítimo gobierno republicano.
En la tarde del pasado domingo, estos sucesos fueron recordados y, en un ambiente emocionado y con la asistencia de un gran número de personas, fue inaugurado un monolito donde se da fé, no sólo de los nueve “paseados” sino de sus compañeras que tuvieron que afrontar solas el cuidado de las hijas e hijos, sufriendo la represión violenta del bando ganador con distintas clases de modalidades, que no llegaron a la muerte, como en el caso de sus hombres.
En el acto, conducido por Manuel Vázquez, “Ferrruxo”, fueron pasando distintas actuaciones musicales, se interpretó lo Negra Sombra, el Himno de Riego y el Himno Gallego, y testimonios orales a cargo de José Pereiro, autor de los versos que están inscritos en el monumento, Belén Sío, Montse Fajardo, coordinadora de la exposición “Reixas, mulleres baixo o terror franquista” que actualmente se exponen en el área Panorámica de Tui; Raúl Francés Valverde, uno de los promotores del monumento y, a la vez, sobrino de Víctor Valverde, uno de los asesinados; y finalizado por Laura Landeira, que recitó el célebre poema “El crimen fue en Granada”, de Antonio Machado dedicado a la muerte de Federico García Lorca. Poniendo el punto final, tomó la palabra el escultor mosense Marcos Escudero, autor del monumento, que fue muy felicitado por el público asistente al haber conseguido plasmar con maestría, en piedra, los acontecimientos que allí tuvieron lugar.
Entre el público asistente estaban numerosos familiares directos de los nueve asesinados que vivieron con profunda emoción este acto de memoria y reparación que, sorprendentemente, tuvo que esperar 81 años, la mitad en el franquismo y la otra ya con un régimen democrático constitucional.
El acto contó con el apoyo de los Ayuntamientos de O Porriño, Salceda y Tui, que enviaron sendas representaciones institucionales y la presencia del diputado gallego Luís Bará.
Estaba también presente en el acto, y fue citado y aplaudido, Xosé Paz Antón, autor del libro “O Porriño. 1936” sin el cual la información utilizada para este homenaje y el rigor de fechas, nombres y situaciones habría sido imposible, ya que su trabajo hizo luz sobre hechos que solamente pudieron ser transmitidos por vía oral, debido a la rférrea represión franquista.
La interpretación del himno gallego por el público asistente puso fin a un acto que, en palabras de los promotores tuvo, no sólo el objetivo de mostrar la indignación por los asesinatos, sino la celebración festiva de la vida honrada y en servicio de la ciudadanía de las personas homenajeadas.
Un monumento de memoria histórica na Volta da Moura, parroquia do Cerquido en Salceda de Caselas
Promovido pola asociación pola recuperación da memoria histórica Levada Libre de Tui, nunha actuación conducida por Manuel Vázquez de la Cruz e Raúl Francés Valverde, procedeuse a declarar este punto como “lugar da memoria”.
Esta iniciativa responde á celebración do oitenta e un cabodano, do asesinato polas tropas franquistas de nove porriñeses nese lugar, coa modalidade que se coñece habitualmente como “paseos”.
Efectivamente, o seis de agosto de 1936, foron asasinados nese lugar Victor Valverde Mayo, primer oficial do concello do Porriño, José Juan Teijeira Coto, concelleiro da agrupación socialista e Saturnino Álvarez Sotelino. No posterior día 12, Nemesio Álvarez e, no 16, Ramón Vázquez Martínez, José Fernández Miniño, Antonio González Pazos, Arturo Saloña Muro e Joaquín Alonso Granados. Estes asasinatos, a sangue fría e sen ningunha clase de proceso xudicial, quedaron gravados na memoria colectiva da cidadanía e fixeron da Volta da Moura, onde tamén perderon a vida moitos outros veciños doutras localidades, como un lugar de referencia dramático nos sucesos acaecidos polo golpe de estado franquista contra o lexítimo goberno republicano.
Na tarde do pasado domingo, estes sucesos foron recordados e, nun ambiente emocionado e coa asistencia dun gran número de persoas, foi inagurado un monolito onde se da fé, non so dos nove paseados senón das súas compañeiras que tiveron que afrontar soas o coidado das fillas e fillos e sufriron a represión violenta do bando gañador con distintas clases de modalidades, que non chegaron á morte, como no caso dos seus homes.
No acto, conducido por Manuel Vázquez, O Ferrruxo, foron pasando distintas actuacións musicais, interpretouse o Negra Sombra, o Himno de Riego e o Himno Galego, e testimonios orais a cargo de José Pereiro, autor dos versos que están inscritos no monumento, Belén Sío, Montse Fajardo, coordinadora da exposición “Reixas, mulleres baixo o terror franquista” que actualmente se expón na Área Panorámica de Tui, Raúl Francés Valverde, un dos promotores do monumento e, á vez, sobriño de Victor Valverde, un dos asasinados e rematado por Laura Landeira, que recitou o célebre poema “El crimen fue en Granada” de Antonio Machado adicado á morte de Federico García Lorca,. Finalmente tomou a palabra o escultor mosense Marcos Escudero, autor do monumento, que foi moi felicitado polo público asistente por ter conseguido plasmar con mestría, en pedra, os acontecementos que alí tiveron lugar.
Entre o público asistente estaban numerosos familiares directos dos nove asasinados que viviron con profunda emoción este acto de memoria e reparación que, sorprendentemente, tivo que agardar oitenta e un anos, a metade no franquismo e a outra xa cun réxime democrático constitucional.
O acto contou co apoio dos concellos de O Porriño, Salceda e Tui, que enviaron sendas representacións institucionais e a presencia do deputado galego Luís Bará.
Estaba tamén presente no acto, e foi citado e aplaudido, Xosé Paz Antón, autor do libro “O Porriño. 1936” sen o cal a información utilizada para esta homenaxe e o rigor de datas, nomes e situacións tería sido imposible, xa que o seu traballo fixo luz sobre feitos que somentes se poideron trasmitir por vía oral, debido a férrea represión franquista.
A interpretación do himno galego polo público asistente puxo fin a un acto que, en palabras dos promotores, tivo, non só o obxectivo de mostrar a indignación polos asasinatos senón a celebración festiva da vida honrada e en servicio da cidadanía das persoas homenaxeadas.
Por Raúl Francés