Redacción 29/04/2017

Han participado 10 personas de cada Ayuntamiento y será el primero que se realiza de esta especialidad en Galicia

 

El Ayuntamiento de Salvaterra de Miño, ha liderado la solicitud de un taller de empleo conjunto con el Ayuntamiento de As Neves, denominado VIÑOCULTURA SAN. Estos dos Ayuntamientos, en su apuesta para mejorar la situación de desempleo y formación de sus vecinos y vecinas, se centran en un recurso económico muy importante para la zona, como es la viticultura, que día a día crece, y crece sobre todo como recurso turístico en sí, ya que el etnoturísmoes un sector en alza, que acerca a cientos de visitantes a nuestra zona. Salvaterray As Nevesse encuentran dentro de la DO Rías Baixas, Subzona del Condado del Tea, una zona excepcional para la producción y venta de vino. Ya soloSalvaterra, cuenta con más de 2000 viticultores inscritos en el Consejo Regulador y más de 20 bodegas, que día a día, están apostando más por el turismo, abriendo sus puertas a los visitantes.

Es en este contexto, en el cual ambos Ayuntamientos, conscientes de la importancia de estos dos ejes económicos estratégicos, decidieron realizar este Taller de Empleo de Enoturismo, una experiencia pionera a nivel de Galicia.

Se plantean así,dos especialidades formativas principales, para la impartición de los certificados de profesionalidad, por un lado el eje de turismo, que incluye los certificados de Promoción turística local e información al visitante y el de Venta de servicios y productos turísticos. Por otro lado, el eje de viticultura, que incluye el certificado de profesionalidad de Elaboración de vino y licores y el certificado de Enotecnia. En cada especialidad, habían participado 10 alumnos-trabajadores de cada ayuntamiento, con un total de 20 alumnos-trabajadores, que es el máximo que permite la convocatoria de solicitudes.

La duración del Taller de Empleo está prevista para nueve meses, que irían de octubre de este año a junio de 2018, con un total de 2160 horas de formación teórico-práctica. El requisito fundamental para participar en el Taller, es estar inscrito como demandante de Empleo en la Oficina de Empleo de Ponteareas, tendrán preferencia para participar en el proceso de selección las personas beneficiarias de la RISGA, así como aquellas que, teniendo prevista la realización de este tipo de medidas en su itinerario de inserción profesional, tengan especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo, tales como las mujeres menores de 30 años, las mujeres en general, las mujeres víctimas de violencia, el personal trabajador que agotó las prestaciones y subsidios por desempleo, las personas paradas de larga duración o las personas mayores de 45 años, entre otros colectivos. El tribunal de selección del alumnado estará formado por un grupo de trabajo mixto, de personal técnico de ambos ayuntamientos y personal técnico de la Xunta.

Estas iniciativas, siempre ayudan a mejorar la empleabilidad de los colectivos a los que van dirigidas, por eso son siempre bien acogidas por la población en general y una gran herramienta para los Ayuntamientos a la  hora de ayudar a sus vecinos a formase y conseguir empleo.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad