Redacción 29/03/2017

Ya han comenzado las expropiaciones de terrenos por la orilla del Río Miño

Con este sendero Salvaterra pasará a ser el Municipio con más kilómetros de sendas fluviales de toda Galicia

 

El Ayuntamiento de Salvaterra de Miño, ha convocado estos dias a los titulares de los bienes y derechos afectados por la Senda Fluvial, que unirá Salvaterra con Tui, y que figuran en la relación expuesta en el tablero de anuncios del Ayuntamiento de Salvaterra de Miño, para que comparezcan del 24 de abril al 5 de mayo, en la Casa de la Cultura de Salvaterra. 

Con fecha del 26 enero de 2015, el Pleno de la Corporación procedió a declarar de utilidad pública, las obras que se incluyen en el proyecto y la necesidad de proceder a la expropiación de los bienes y derechos de los propietarios. Con esta obra, se pretende conseguir la recuperación del entorno natural de un tramo del Río Miño, mediante la implantación de una senda peatonal en la ribera, así como áreas de recreo y ocio, estableciendo las condiciones adecuadas que permitan el disfrute de el medio fluvial por la población. Este tramo tiene una longitud de 7,50 km, desde el paseo existente que une el Parque de la Canuda con el Río Caselas, límite con el Ayuntamiento de Tui.

Esta senda fluvial se incluye dentro de la red Municipal de Sendas fluviales del Río Miño, Tea y Mendo, con un recorrido total para paseos y disfrute de vecinos y visitantes de más de 25 km, por las riberas de los citados Ríos. Salvaterra, con este sendero, pasará a ser el Municipio con más kilómetros de sendas fluviales de toda Galicia.

El Ayuntamiento sigue apostando por el medio Ambiente y por la naturaleza, siendo el Parque Público A Canuda,  el Pulmón verde del Sur de Galicia, contando con un Jardín Botánico de Orquídeas y próximamente inagurandose un Acuario con toda la fauna de los Ríos, ambos únicos en Galicia. Salvaterra, además, es una Villa con más de 1.000 árboles y cuenta con la mayor cantidad de metros cuadrados de zonas verdes por habitante. 

Con acciones como esta, se pretende permitir a la población, una convivencia con el ecosistema fluvia, protegiendo y potenciando a su vez, la integración de estas áreas en los núcleos de población, con actuaciones que garanticen el mantenimiento de los procesos fluviales naturales.

Los objetivos principales que se persiguen son, por un lado, realizar la mínima intervención  posible, dada la vulnerabilidad que presentan los ecosistemas fluviales y el valor estratégico ecológico que conserva este río, y por otro, plantear actuacciones encaminadas a favorecer los procesos naturales para conseguir sistemas estables y autosostibles y así evitar efectos de contaminación de la vegetación del bosque de ribera.

Salvaterra es un municipio muy verde, y asi pretende seguir siéndolo con proyectos como este, en el que la naturaleza se unen al medio urbano.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad