Redacción 20/12/2016

El incremento del número de habitantes coincide con la creación de empleo y el liderazgo provincial en PIB por habitante 

 

O Porriño es el Ayuntamiento de Pontevedra que más crecimiento en número de habitantes y una de las 13 villas de Galicia que no ha visto caer su demografía, según los datos oficiales de población , correspondientes al primer semestre de 2016, publicados por el Instituto Nacional de Estadística -INE-.

De acuerdo con los mismos, de los 313 ayuntamientos del país, tan solo Ames, con 186 nuevos habitantes; Arteixo, con 70; O Porriño, 56; Oroso, 46; Salceda, 44; Poio, 27; Cambre, 16; Burela, 15; Soutomaior, 10; Culleredo, 6; Gondomar, 3; Pontecesures, 2 y Negreira, 1;  son los municipios que rompen con la tendencia gallega que presenta los peores datos demográficos de su historia, con sólo 612 nacimientos por cada 1.000 fallecimientos.

Los datos referidos a O Porriño, el tercero en la lista, coinciden con otros conocidos en los últimos meses y que muestran “un evidente despegue de O Porriño”.

Y es que, el pasado mes de agosto,  había superado los 20.000 habitantes: una revisión del padrón municipal, señalaba que la villa había ganado 2.000 vecinos desde junio de 2015, pasando de los 18.500 que figuraban inscritos en el Ayuntamiento en aquella fecha a estar tirando por lo alto de los 20.000. 

Ya en marzo de este incluso año, el Instituto Nacional de Estadística, la instancias del propio Ayuntamiento, admitirá una corrección en el número oficial de habitantes que se había publicado a 1 de enero, aumentando el incluso en 1.009 personas, de suerte que la villa pasaba a tener 19.559 vecinos. Asimismo, el hecho de llegar a los 20.000 habitantes implicará, como señala la alcaldesa, entre otros beneficios, un aumento de la cantidad que perciba el Ayuntamiento por su Participación en los Ingresos del Estado -PIE-.

En el último año, las cifras también mejoraron en materia de empleo, especialmente este último mes, poniendo a O Porriño líder del descenso de desempleo entre los 14 ayuntamientos del Área Metropolitana, incluyendo Vigo. 

En noviembre encontraron trabajo en el ayuntamiento 47 personas más, una caída que se suma a las de septiembre, agosto, julio, junio, mayo o abril y que suponen que el número de  porriñeses despedidos se situó, el pasado día 30, en 1.836.

Desde junio del 2015 al 30 de noviembre pasado, el número de despedidos ha pasado de ser 2.139 a 1.836. En lo que llevamos de este año, 269 vecinos encontraron trabajo; por lo que de los 2.105 que buscaban empleo en enero, se ha bajado a los 1.836 que están inscritos en la oficina de empleo en la actualidad. Esto sitúa la tasa de paro en el 20,6%, descendiendo cerca de un 4% menos que la .

Por lo que se refiere al avance de la economía, O Porriño, conforme a los últimos datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE), es el Ayuntamiento de Pontevedra con el Producto Interior Bruto más alto por habitante, en concreto 41.000 €, algo en lo que es clave su potencia industrial y su músculo laboral, compuesto por cerca de 12.000 trabajadores de la industria del granito, de la automoción, del transporte, logística, el metal, las telecomunicaciones o productos.

En la actualidad el ayuntamiento dispone de más de tres millones de metros cuadrados de suelo industrial, que se verán incrementados en los próximos años sumando nuevos emplazamientos a los polígonos de As Gándaras y A Granxa.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad