
Advierte de las graves consecuencias económicas y de plazos que perjudican a los vecinos de Salceda con la nueva Ley de Suelo
El Gobierno municipal de Movemento Salceda afirma que tanto el PP como el PSOE de Salceda, deben decidir si parar con los trabajos del PXOM y dejarlo morir, o bien continuar con una mínima lealtad y sentido común.
El Gobierno Municipal espera que, en esta ocasión, la oposición tome la decisión más acertada para el pueblo de Salceda, ya que urge la Aprobación Inicial del PXOM para continuar con los trabajos entre todos.
El documento del PXOM de Salceda todavía no ha sido ni aprobado inicialmente y ya está en grave peligro, con la próxima aprobación del pasado martes 9 de febrero, de la nueva Ley del Suelo, ya que todo el trabajo hecho en estos años podría haber servido de nada. Y es que la nueva Ley, en el caso de Salceda, obligaría a comenzar toda la tramitación desde el principio.
La adaptación a la nueva Ley del Suelo de Galicia puede suponer además, la Rescisión del Contrato de la empresa redactora Consultora Gallega y la paralización definitiva del proceso, de hecho, Consultora Gallega ya ha advertido que ni la adaptación a la nueva Ley, ni el proceso de “sugerencias” de las últimas semanas, estaba en los Pliegos ni en el Contrato firmado.
Prueba de la importancia del momento en que se encuentra el PXOM de Salceda es que muchos Ayuntamientos están apurando en las últimas semanas las Aprobaciones Iniciales y Provisionales de sus documentos -Ponteareas, Mos, Soutomaior- para escapar de las negativas consecuencias de la Ley.
Todos los Grupos del Parlamento pactaron una Disposición Final para que, por primera vez en la historia, la nueva Ley entre en vigor 1 mes después de su salida en el Diario Oficial de Galicia –DOGA-, pensado justo para conceder tiempo a Ayuntamientos como Salceda, O Rosal, Vilaboa o Catoira, para que así puedan hacer las Aprobaciones Iniciales.
El alcalde de Salceda, Marcos Besada, afirma que “urge aprobar inicialmente el PXOM y abrir un período de Exposición Pública que pactemos -los 2 meses de la Ley más los que decidamos-, para que los vecinos y propietarios puedan hacer las Alegaciones que correspondan con la máxima transparencia y seguridad jurídica. Tiempo tendremos para cambiar lo que haya que cambiar: primero hay que salvar el trabajo hecho, y garantizar el futuro del proceso.”