Redacción 06/12/2015

Los avances resultarán especialmente útiles para la industria automovilística

El pasado jueves AIMEN y el Centro Tecnológico de Grupo COPO presentaron las innovaciones tecnológicas desarrolladas por la Unidad Mixta NEWFOAM con la colaboración de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN).

Estos avances son aplicables en la fabricación de productos espumados de poliuretano, como los que se emplean en el sector de la automoción. Por este motivo, al workshop “Soluciones a la problemática del desmoldeo de piezas de espuma de poliuretano” se acercaron los representantes de más de 30 empresas automovilísticas.

NEWFOAM cuenta con un presupuesto de 2,4 M euros cofinanciados  por la Xunta de Galicia. El gerente de CETEC, Arturo González, y la coordinadora de NEWFOAM en AIMEN, Elena rodríguez, explicaron durante el evento las líneas de investigación de la Unidad Mixta. La primera es desarrollar nuevas formulaciones para el desarrollo de materiales espumados, con el objetivo de conseguir materiales más confortables, menos contaminantes y más ligeros, con el reto de reducir los espesores de los recubrimientos de los asientos a 40 mm. La segunda se centra en optimizar el proceso de desmoldeo, reduciendo el empleo de productos antiadherentes mediante el tratamiento superficial de las piezas, o minimizando su impacto ambiental mediante el uso de disolventes de base agua.  Por último se trabaja en el desarrollo de una nueva generación de moldes activos con la capacidad de monitorización y control en tiempo real para testar el comportamiento de las nuevas espumas de poliuretano.

Durante la jornada también se profundizó en las distintas tecnologías –como el láser y el FSP (Friction Stir Processing)- que se están investigando para aplicar tratamientos superficiales en los moldes de aluminio que utiliza el Grupo Copo.

Por otra parte, las empresas colaboradoras en las investigaciones desarrolladas por NEWFOAM presentaron distintas innovaciones para facilitar el desmoldeo de espumas de poliuretano: tres tipos de recubrimientos (fluoropolímeros, tecnología sol-gel y elastómeros) y cómo se están aplicando en diferentes industrias, como la automoción, la alimentaria, la química o la textil; avances en pistolas de micropulverizado, que permiten optimizar la dosificación del producto y reducir costes; o la aplicación de la nitrocarburación en horno de sales en los moldes, que consigue modificar la composición de la superficie, evitando que el poliuretano se adhiera.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad