Redacción 25/11/2015

Se trata de la adjudicación de terrenos en régimen de derecho de superficie a cambio de un canon simbólico anual

Ayer la consejera de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, se reunió con la Asociación de Empresarios de Mos para comunicar la nueva iniciativa de su departamento: un canon anual simbólico para que las empresas gallegas puedan instalarse en derecho de superficie en los terrenos de Xestur.
En la reunión también estuvieron presentes el director del Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo, Heriberto García, el delegado territorial de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, y la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo.
Las empresas podrán solicitar su fracción de tierra a partir del 1 de diciembre a cambio del pago anual de una cantidad simbólica por metro cuadrado, a partir de 38 céntimos de euro.
Los terrenos disponibles son 2 millones de m² correspondientes a 587 parcelas de Xestur. De ellos, casi 365.000 m² y 71 solares corresponden a parques de la provincia de Pontevedra: Mos, Arbo, Silleda, Lalín, A Reigosa.
Vázquez aprovechó el polígono de Veigadaña para ejemplificar las ventajas del plan. Una parcela de 2.000 m2 aquí valdría 360.000 euros, pero acogiéndose a esta iniciativa los empresarios podrán usarla en régimen de derecho de superficie a coste cero durante el primer año (si se solicita un año de carencia), por 5.400 años durante el segundo y el tercer año, por 9.000 euros en el cuarto y el quinto año, y por 12.600 euros en el sexto ejercicio y en los años posteriores. En el caso de un terreno mucho mayor, de 16.730 m2  por ejemplo, valorada en más de 2,4 millones de euros, podría usarse también a coste cero durante el primer año, por 35.400 euros durante el segundo y el tercer año,por 60.000 euros durante los dos siguintes ejercicios, y por 82.600 euros en el sexto año y posteriores.
Según la titular de Infraestructuras y Vivienda esta medida pretende impulsar la implantación de nuevas empresas en nuestra comunidad y atraer inversiones para poder competir con Portugal. En este sentido Vázquez subrayó que la política de suelo empresarial de la Xunta se está centrando en poner a disposición de los emprendedores el suelo necesario para que puedan instalar o expandir sus proyectos industriales, ofreciéndoselo en las condiciones más ventajosas posibles.
En el primer trimestre de 2016 –según Vázquez- se sumarán a esta modalidad de adjudicación las parcelas del Instituto Gallego de la Vivenda y el Suelo (IGVS).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad