La concejala de Bienestar Social de Porriño lamenta que la anterior responsable de esta concejalía no le hubiese dejado ninguna información para atender las necesidades más urgentes, aunque ha priorizado en garantizar un techo y una comida al día
La concejala de Bienestar Social, Igualdad y Educación de Porriño, Soledad Girón pone el acento de la gestión del nuevo gobierno de Porriño, en una “decidida apuesta por la solidaridad y la acción social. Este es el convencimiento y el trabajo que me ocupa todo el tiempo”, ya que detalla que “cuándo llegué al puesto, a pesar de que conocía que muchos vecinos estaban en una situación extrema, no esperaba tantas visitas de personas que estaban viviendo con tanta dificultad”.
Soledad habla de personas “a punto de perder su casa, que subsisten con ingresos ínfimos; familias de cuatro, cinco y seis miembros que disponen de cantidades que hacen casi imposible imaginar cómo pueden seguir adelante”. La concejal destaca la importancia tanto de “atender a esas necesidades, que van desde la imposibilidad de pagar el alquiler o la hipoteca, hasta no poder comprar el mínimo imprescindible, como comida, ropa, pagar la luz, como encontrar una salida, que pasa por disponer de una casa y conseguir un trabajo”. Todo eso tiene que abarcar la labor del gobierno local, “empezando por garantizar lo esencial: un techo y la comida de cada día”.
A eso, repite, es a lo que nos dedicamos, “primero incrementando las cantidades que podíamos dedicar a ayudas urgentes, inaplazables” tal como ha explicado la alcaldesa, esa cantidad pasó de los 25.000 € que podíamos gastar en ese momento, a 100.000 €”; en segundo lugar, “intentando garantizar que nadie se viese fuera de su casa, para lo cual hablamos con los bancos, con inmobiliarias y con propietarios particulares que tenían alquilados pisos, para que los inquilinos que no podían pagar pudiesen seguir en ellos. De este modo “logramos que siete familias, no perdiesen su hogar”.
La responsable de Bienestar Social, también ha apuntado que todo lo realizado hasta el momento, se ha ido desarrollando sin tener información de la anterior responsable de esta concejalía, “porque no me dejó nada, ni una carpeta, ni una nota… me encontré con un despacho vacío, con el disco duro del ordenador en blanco y sin posibilidad de hablar con ella; a pesar de que la he llamado varias veces”.
Soledad elogia el trabajo realizado hasta el momento, ya que “gracias a los datos recabados por el personal municipal y la impresionante colaboración de los voluntarios de SOS Porriño, hemos podido atender a estas familias y empezar a hacer nuestro trabajo, conocer qué niñas y niños estaban sin comida, insisto, sin comida, y dirigirnos a ellos”.
En tercer lugar, la concejala da mucha importancia a desempeñar estas acciones respetando “la dignidad, porque protegerla forma parte de la labor social”. En este campo, tal como ya ha avanzado Eva García de la Torre, se quiere poner en marcha la Tarjeta de la Dignidad, que “permitirá a aquellos vecinos de Porriño que se encuentren en una situación de necesidad, poder comprar lo que necesitan sin tener que pasar vergüenza”. Además, estas compras se realizarán en establecimientos del municipio, teniendo muy en cuenta al comercio local.
El paso final es ayudar a encontrar un empleo estable y duradero y, en este sentido, “la alcaldesa ya ha dado pasos decididos con planes de empleo, consistentes en una ayuda de 400 € por realizar cursos que ofrecen una salida laboral, o formar a despedidos en habilidades demandadas por las empresas”.