Redacción 13/05/2014

Profesores de la Universidad de Vigo guiaron a más de 150 personas en una ruta a través de la cual expusieron una visión completa de lo que es el granito: su entorno natural, su extracción y su procesado

Aunque la previsión inicial era de 150 personas, finalmente fueron muchas más las que acudieron el pasado sábado a Porriño para participar en el Geolodía 2014.  Los profesores de la Universidad de Vigo José Bienvenido Diez, Teresa Rivas y Natalia Caparrini dirigieron esta visita guiada a través de la cual se puso en valor el granito como patrimonio geológico y motor económico.

Para muchos de los asistentes era la primera vez que visitaban una cantera y conocían su funcionamiento. Desde niños hasta jubilados, destacando además un importante número de profesores de instituto, participaron de esta actividad. Para ello, los cinco grupos en los que se dividieron todos los participantes realizaron una ruta con inicio en el Monte Faro; allí Diez, profesor del Departamento de Geociencias Marinas y Ordenación del Territorio de la Facultad de Ciencias del Mar, les presentó la actividad en si y les habló de la historia geológica del entorno y de cómo esta condiciona la economía local y los recursos existentes. A continuación, se desplazaron a la cantera O Buraco de Blockdegal en donde Rivas, profesora del Departamento de Recursos Naturales de la Escuela Técnica de Ingenieros de Minas, les explicó el proceso de extracción del granito. Y, finalmente, la visita concluía en el Centro Tecnológico del Granito (CTG), que acoge el Museo Minergal, en donde Caparrini, profesora también de Minas, apoyada por personal del propio CTG, les enseñó a los asistentes los diferentes tipos de rocas y minerales.

El alcalde Nelson Santos y el concejal de Canteras, Carlos Martínez, asistieron también al evento y valoraron, al igual que la organización, muy positivamente el resultado del mismo. Desde la organización agradecieron la predisposición y voluntad del Concello de Porriño y de las diferentes entidades participantes en la actividad, que contribuyeron a que el evento fuese un éxito. A partir de ahora, se comenzará ya a trabajar en Geolodía 15, barajando la posibilidad de centrarlo en las Islas Cíes.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar Cookies
Privacidad