Sandra Prieto, gestora de personas y coaching en Valores, enseñó a los asistentes a la jornada del Triángulo de Empelo celebrada ayer miercoles en el Multicentro de Torneiros, a cómo realizar una búsqueda activa de empleo, afrontar con éxito una entrevista de trabajo y gestionar el fracaso
“dado que hoy hay mucha gente en todas las especialidades, existiendo muchos candidatos para una misma oferta, la actitud adquiere mucha importancia a la hora de la selección”, puntualizaba Prieto
Ayer miércoles tuvo lugar la última jornada dedicada al empleo del Triángulo de empleo, a la que asistieron numerosas personas, jóvenes y mayores que quisieron aprender a cómo buscar trabajo de una manera efectiva y eficiente. Sandra Prieto, gestora de personas y coaching en Valores, les hizo partícipes de un taller a través del cual les dio las directrices a seguir para afrontar con éxito una entrevista de trabajo, a la vez que también les enseñó a gestionar el fracaso.
La importancia de tomar la búsqueda de empleo como un trabajo en sí mismo centró la jornada, “de ser conscientes de que lo que antes se hacía ahora ya no vale, han cambiado tanto lo que las empresas buscan como lo que uno tiene que saber en una entrevista de trabajo”, señalaba Prieto. Hay que tomar cada entrevista como si fuese la primera y prepararla como tal, hacer los currículums individualizados, conocer a la empresa, tener claro nuestras fortalezas, ser también conscientes de nuestras limitaciones y, ante todo, ir con actitud positiva, pues “dado que hoy hay mucha gente en todas las especialidades, existiendo muchos candidatos para una misma oferta, la actitud adquiere mucha importancia a la hora de la selección”, subrayaba.
Prieto mencionó “salir de la zona de confort”, es decir del círculo de influencia que nos rodea, “hay que arriesgar, cambiar, probar cosas nuevas; si has enviado cientos de currículums y no te llaman es porque hay algo que modificar”. En este sentido, subrayó ya no solo la importancia de la actitud, la predisposición y el optimismo, sino también de la formación adquirida y, sobre todo, “de formarse sabiendo hacia donde uno quiere ir”.
Prieto animó a los asistentes, a través de un vídeo explicativo y muy gráfico, a ir a la siguiente zona, la zona de aprendizaje, “una zona de observar, experimentar, aprender… en la que ampliaremos nuestra visión del mundo”; y ya posterior a esta se encuentra la zona del pánico o de la no experiencia “en donde te pueden ocurrir cosas que no conoces pero a la vez es la zona de los grandes retos”; no obstante, en cualquier caso, “la zona de confort siempre estará ahí y siempre tendremos la oportunidad de volver a ella”, puntualizaba.
En cuanto a cómo gestionar y afrontar una situación de fracaso, como el hecho de no conseguir empleo, Prieto insistió en lo fundamental que es “levantarse cada día como si fuese el primero, como una nueva oportunidad de encontrar un puesto de trabajo”.
Por otra parte, durante la conferencia Prieto se refirió también al estar y al parecer señalando que “tenemos que trabajar en el estar y no en el parecer”, así recalcó que “tenemos que estar dispuestos, estar preparados y ser optimistas y no aparentarlo”.